El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y bajo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, activó un operativo integral de seguridad en coordinación con fuerzas armadas y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Este plan, conocido como “Cero Robos en Carreteras”, tiene como objetivo principal garantizar la circulación segura de personas y mercancías en los tramos más transitados del estado.
Más de 300 elementos vigilan la autopista Puebla-Veracruz
El operativo se desplegó principalmente en la caseta de Amozoc, sobre la autopista Puebla-Veracruz, y cuenta con:
- 302 elementos de la Guardia Nacional
- 131 vehículos terrestres
- 3 helicópteros
- 20 drones de vigilancia aérea
Estas unidades cubren desde Ciudad de México hasta los límites con Veracruz, manteniendo una vigilancia permanente.
Tecnología avanzada para detectar vehículos robados
Uno de los pilares del operativo es la instalación de torres de inspección vehicular con tecnología de punta que detecta en tiempo real vehículos con reporte de robo. Esto permite una respuesta inmediata por parte de las fuerzas del orden.
“Estas torres permiten detectar vehículos robados rápidamente, facilitando la respuesta de las autoridades”, explicó el Capitán Segundo de la Guardia Nacional, Leoncio Alejandro Mendoza Santillán, de la Coordinación de Vías de Comunicación Puebla.
Plan integral en favor de la paz y la economía regional
Este esfuerzo forma parte de un plan integral que continuará reforzándose con más medidas preventivas y operativas. Además de mejorar la seguridad en las carreteras, la estrategia favorece el desarrollo económico al asegurar el libre tránsito de mercancías y la movilidad ciudadana.
“Nuestro objetivo es que los usuarios se sientan seguros, lo que también impulsa la economía y la paz en la región”, concluyó Mendoza Santillán.
Coordinación institucional: clave del éxito
La implementación del operativo es posible gracias a la cooperación interinstitucional entre la Guardia Nacional, la SEDENA, la Marina, la Policía Estatal y Municipal, así como la Fiscalía General del Estado.
A través de mesas de seguridad, se definen rutas y horarios de patrullaje, lo que permite mantener una presencia constante y efectiva en los tramos carreteros de mayor riesgo.