Puebla, Pue.– El último muro migratorio heredado de la administración de Donald Trump dejó de ser un problema para el recorrido de la Antorcha Guadalupana, gracias a las gestiones de la Asociación Tepeyac de Nueva York y al respaldo de autoridades eclesiales en Estados Unidos. Este año, los corredores poblanos que participarán cuentan con nacionalidad estadounidense, lo que elimina riesgos al momento de cruzar la frontera.
El coordinador de la Comisión Diocesana para la Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Puebla, Manuel Romero Cagigal, explicó que incluso el traslado de la gran imagen de la Virgen de Guadalupe dejó de ser un inconveniente.
Arranque del recorrido
El camino de fe iniciará el sábado 30 de agosto, con una liturgia en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México. Posteriormente, la antorcha llegará a Puebla el 24 de septiembre, donde tendrá un recorrido especial por las principales calles de la capital.
En su trayecto, los corredores recorrerán nueve estados de México y 14 entidades de Estados Unidos, como lo han hecho desde 1998. Más de siete mil guadalupanos participarán en esta edición, llevando la flama como símbolo de fe y unidad entre las comunidades migrantes.
Travesía hacia el norte
El cruce hacia territorio estadounidense está previsto para el 24 de octubre, por el puente internacional de Ciudad Camargo, Tamaulipas. Romero Cagigal reconoció que existe temor entre los participantes por las redadas migratorias del ICE, pero destacó que “no están dispuestos a rendirse ni a apagar su fe”.
La ruta contempla paradas en Texas, Luisiana, Tennessee, Alabama, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia, Washington, Maryland, Delaware, Nueva Jersey, Pensilvania y finalmente Nueva York, tras iluminar previamente entidades mexicanas como Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
Meta final: San Patricio
De acuerdo con Romero Cagigal, el director de la Asociación Tepeyac, Joel Magallán, y el obispo de Nueva Jersey, Kevin Sweeney, ya aseguraron la llegada de la antorcha a la Basílica de San Patricio en Nueva York el próximo 12 de diciembre de 2025, fecha en que culminará esta tradicional manifestación de fe migrante.

Foto: Cortesía