Puebla, Pue. Al afirmar que en el Ayuntamiento no existe un subejercicio superior a los 985 millones de pesos, sino que dichos recursos están pendientes por erogarse en el presente año, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, justificó que esta gestión se ha debido a los cambios que ha habido en el gobierno estatal.
En ese sentido, la alcaldesa puntualizó que la mayoría de los proyectos de obra pública deben tener un dictamen de impacto ambiental, y sólo el gobierno del estado lo puede aprobar, con lo que dió a entender que dicho requerimiento ha complicado el trabajo en la Infraestructura, una de las áreas rezagadas.
"También es cierto que ha habido una dificultad ante la situación de todos los cambios en el gobierno que hemos tenido, por lo tanto, al haber tenido tantos cambios ha sido muy complicada esa parte, lo hemos tenido que elaborar con convenios, con revisiones de firma de contratos de colaboración para poder dar cumplimiento, pero les he comentado que vamos a terminar de ejercerlo", aseguró.
Rivera Vivanco puntualizó que el tiempo que le resta al año en curso es suficiente para lograr ejercer los recursos que se dividen en municipales y federales, pues asegura que los proyectos ya están elaborados e incluso se conoce a dónde se van a destinar.
"Todo tiene una etiqueta, reglas de operación, hay una ley de disciplina financiera que nos lleva a ir siguiendo cada uno de los pasos. Sí nos da tiempo, los proyectos ya están, la secretaría de bienestar los tiene ya etiquetados", añadió.
Sin dar muchos detalles al respecto, la munícipe adelanto que los recursos pendientes por ejercer se destinarán a temas de infraestructura para parques y bibliotecas, así como el programa de bacheo, la implementación de sectores de seguridad, incluído el del mercado La Unión, y la adquisición de nuevas patrullas.