Como parte del programa de Identificación Humana, la Fiscalía General del Estado de Puebla exhumó el cuerpo de un hombre que permanecía en calidad de desconocido desde 2019, y que finalmente fue identificado y entregado a sus familiares.
La acción fue posible gracias a un convenio firmado entre la titular de la Fiscalía, Idamis Pastor Betancourt, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Avances forenses y tecnología aplicada
El director del Instituto de Ciencias Forenses, Alejo Carpio Ríos, explicó que el cuerpo exhumado pertenecía a un hombre originario del estado de Guerrero, desaparecido desde hace cinco años, cuyo paradero era desconocido para su familia.
A partir del convenio, la Fiscalía recibió equipamiento especializado para recolectar huellas dactilares de personas fallecidas no identificadas. Desde abril, se comenzó la digitalización de huellas y su envío al INE para compararlas con el padrón electoral.
Resultados del cruce de huellas con el INE
De 443 huellas enviadas, el INE detectó 220 coincidencias, las cuales fueron validadas por peritos forenses y devueltas con información complementaria: fotografías, nombres y direcciones.
Con estos datos, la Fiscalía creó un micrositio de consulta pública en fiscalia.puebla.gob.mx y en puebla.gob.mx, donde la ciudadanía puede acceder a imágenes y datos de personas fallecidas ya identificadas.
Resultados positivos y entrega de cuerpos
Gracias a esta herramienta, 60 familias han acudido al Servicio Médico Forense (SEMEFO) tras reconocer a sus seres queridos en línea, y 6 cuerpos han sido entregados con anterioridad.
Un logro institucional con impacto humano
Este esfuerzo representa un importante avance institucional y un acto de justicia y reparación para familias que llevaban años en la incertidumbre, buscando respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos.