Puebla, Pue.– La Universidad Iberoamericana (IBERO) Puebla lanzó un llamado enérgico a las autoridades y servidores públicos del estado a detener cualquier discurso que, de manera directa o indirecta, responsabilice a las mujeres de los feminicidios que sufren.
A través de un comunicado, las instancias de derechos humanos de la institución advirtieron que estos mensajes perpetúan estereotipos sobre cómo “deberían comportarse” las mujeres y desvían la atención del verdadero responsable: el agresor.
“La responsabilidad de estos asesinatos es de quien comete este delito y no de la víctima”, sentenció la universidad.
La IBERO subrayó que los feminicidios no son hechos aislados, sino parte de un patrón sistemático de violencia de género, que obliga al Estado a dar una respuesta integral, estructural y urgente. En este sentido, recordó la Sentencia de Campo Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que establece la obligación de los Estados de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y de erradicar estereotipos sexistas.
El comunicado también enfatizó que el Poder Judicial de la Federación ha reconocido el carácter criminalizante de este tipo de discursos, ya que culpan a las víctimas en lugar de a los perpetradores, lo que incrementa la revictimización de sus familias.
La IBERO refirió que, incluso, sentencias y criterios del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa han ordenado limitar este tipo de expresiones, implementar medidas de no repetición y evitar la estigmatización de mujeres desaparecidas y sus familias, varias de ellas acompañadas por la universidad en procesos judiciales.
Finalmente, la institución exhortó al Estado a reforzar sus políticas públicas de atención, abriendo espacios de acompañamiento psicosocial a mujeres víctimas de violencia, y a eficientar las investigaciones en los delitos cometidos por razones de género.