CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En un acto emotivo, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, dirigió un mensaje de reconocimiento y aliento a las personas que concluyeron su formación en los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE), reafirmando que el organismo mantiene abiertas sus puertas para todas las familias poblanas.
“Como mujeres, estamos comprometidas con nuestras comunidades; somos el pilar de la familia”, expresó Arellano.
La presidenta del Patronato resaltó que tanto ella como el gobernador Alejandro Armenta comparten la convicción de atender las necesidades reales de las familias, promoviendo condiciones más dignas a través de la capacitación.
67 CECADE serán equipados en 45 municipios
Durante el evento, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, anunció una inversión cercana a 14.5 millones de pesos para equipar 67 CECADE en 45 municipios del estado. Este avance fue posible gracias al respaldo del gobernador y busca transformar la vida de las personas a través del aprendizaje y la autosuficiencia.
“Este impulso fortalece los espacios de capacitación y transforma la vida de quienes egresan acompañados de sus familias”, señaló Valdez Zayas.
El funcionario destacó que los egresados no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también se convirtieron en agentes de cambio social: personas capaces de transformar su entorno con dignidad y trabajo.
Crecimiento histórico de CECADE en 2025
Por su parte, Gabriel Silva Escorcia, director de Fortalecimiento Institucional, informó que de enero a la fecha los CECADE pasaron de 126 a 185 centros, incrementando su presencia de 90 a 130 municipios.
“Este crecimiento refleja el compromiso del gobernador y de la presidenta del Patronato con los sectores más vulnerables”, afirmó Silva Escorcia.
Añadió que el valor más importante del programa es su capacidad de rescatar a jóvenes del ocio, la apatía y las adicciones, ofreciéndoles herramientas reales para forjar su propio futuro.
Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con el bienestar familiar, el desarrollo comunitario y la construcción de una sociedad más justa y productiva, donde la capacitación es el primer paso hacia un mejor porvenir.