Foto: Cortesía

Puebla

Gobierno de Puebla busca proteger ante el Impi productos originarios de Huixcolotla, Acatzingo y Hueyapan

Puebla, Pue. La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo realiza trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con la finalidad de proteger productos originarios de los municipios de Acatzingo, Hueyapan y Huixcolotla.

A través del distintivo de Indicación Geográfica, es como desde esta dependencia el gobierno busca dar protección al tradicional y colorido papel picado fabricado en el municipio de Huixcolotla.

Del mismo modo, se busca blindar a las tunas Rojo Vigor que se cosechan en la comunidad de San Sebastián Villanueva en Acatzingo y a los bordados elaborados en Hueyapan.

Víctor Gabriel Chedraui, titular de dicha dependencia, expuso que con la protección del papel picado en Huixcolotla, las tunas y bordados de Acatzingo y Hueyapan, blindan los saberes tradicionales de las comunidades.

Resaltó la importancia de esta acción al mencionar las 180 productoras nahuas que avanzaron en hacer de su actividad un trabajo formal. Esto, por medio del proyecto “Matachiwanej-Tejido Cultural y Tradición”, el cual les permite incrementos en sus márgenes de ganancia.

Expuso además que el papel picado de San Salvador Huixcolotla da empleo a gran parte de la población, además, de que el producto ya es exportado a más de cinco países, mientras que la tuna Rojo Vigor de Acatzingo, esta es apoyada con estudios técnicos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo.

Indicó que la distinción da certeza a los consumidores, ya que al adquirir los productos pueden estar seguros de que son artículos auténticos y con una alta calidad.

Asimismo, con esto se evita la proliferación de imitaciones del papel picado, las tunas e incluso los bordados hechos en Puebla. Así como, proteger la economía de los pueblos que los producen y abrir mercados.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: