La Central de Abasto de Puebla es un espacio fundamental para la economía de la ciudad, y su fortalecimiento debe realizarse con base en el diálogo, la inclusión y los estudios técnicos, declaró Gloria Méndez Villegas, representante de la Segunda Sección.
En respuesta a publicaciones recientes en medios y redes sociales, donde se le acusa falsamente de “asuzar” a otros representantes contra la construcción de una barda perimetral, Méndez Villegas fijó su postura.
1. Rechazo a acusaciones sin sustento
La representante negó categóricamente los señalamientos, que calificó como intentos de división y desinformación:
“Estas publicaciones buscan desacreditar a quienes representamos legítimamente a distintas zonas comerciales. No responden a la verdad ni al interés colectivo”.
2. Autonomía y respeto entre secciones
Méndez subrayó que su rol se limita a la Segunda Sección, sin autoridad sobre otros líderes, quienes operan de manera autónoma con respeto mutuo y sin subordinación al Consejo General de la Primera Sección.
3. Seguridad sí, pero con planeación integral
La representante reiteró que no se oponen a mejorar la seguridad, y avalan medidas como la instalación de cámaras conectadas al C5. Sin embargo, alertó sobre posibles afectaciones de una barda mal planeada:
“Antes de dividir físicamente las áreas, es necesario realizar estudios técnicos, comerciales y urbanos. Una mala decisión podría dañar la actividad económica y el libre tránsito dentro del complejo”.
4. Llamado a mesas de trabajo incluyentes
Méndez Villegas hizo un llamado al Ayuntamiento de Puebla y al Gobierno del Estado para instalar mesas de trabajo abiertas, donde participen todas las áreas que integran la Central de Abasto y no solo un consejo particular:
“Necesitamos evaluar las ventajas y desventajas de manera integral y participativa”.
Conclusión: por una Central de Abasto moderna e incluyente
Gloria Méndez enfatizó que la Central de Abasto debe modernizarse con inclusión, respetando la diversidad de sus zonas y fundamentando cualquier obra en criterios técnicos y de beneficio colectivo.
“Reiteramos nuestra voluntad de diálogo y respaldo a toda medida que beneficie este espacio vital para Puebla”.