Puebla, Pue.- En su último informe de labores el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Alfonso Esparza Ortiz destacó que durante ocho años y medio que duró su gestión trabajó por la transformación de la máxima casa de estudios del estado y se cumplieron con las metas establecidas.
En su mensaje resaltó que la planta física creció 60 por ciento con la construcción de 128 nuevos edificios, mientras que la cifra de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aumentó 70 por ciento.
En ese sentido dijo que los resultados de esta gestión están a la vista, en lo académico, investigación, infraestructura, finanzas sanas y de transparencia, por lo que ahora la institución tiene los elementos necesarios para consolidarse como la mejor universidad pública del país.
"Avanzamos en el camino por construir una mejor BUAP, fueron ocho años y medio de trabajo arduo, estratégico y en equipo, a 102 meses de asumir la gestión, el trabajo está cumplido aún con las vicisitudes por la pandemia. Hoy somos una mucho mejor BUAP, más fuerte, más eficiente, más unida, de las mejores del país y de América Latina”, expresó.
Al final resaltó que en este día que concluye su gestión, también inicia el periodo histórico de la primera rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, a quien le deseo sus mejores deseos para una gestión exitosa y honrado por la confianza de la comunidad universitaria.
Más noticias
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Modesto Cruz García asume liderazgo del Consejo Estatal de Seguridad en Puebla
- Ya son 19 los fallecidos por inundaciones en Puebla
- Estudiantes poblanos triunfan con tercer lugar en SUMOBOTS 2025
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025