Del 5 al 7 de septiembre de 2025, el municipio de Chignautla, en la Sierra Nororiental de Puebla, será sede de la séptima edición de la Feria del Xole, un evento que busca preservar y difundir la riqueza cultural y gastronómica del estado.
Organizada por un colectivo de jóvenes, en colaboración con la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, esta feria destaca por promover una de las bebidas prehispánicas más representativas: el Xole, preparado con maíz quemado, cacao, panela y canela, tradición que ha sobrevivido desde tiempos anteriores a la conquista.
Una experiencia cultural y turística única
Durante tres días, las y los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales, artísticas y religiosas, entre ellas:
- Talleres para preparar el Xole
- Exposiciones gastronómicas
- Danzas tradicionales
- Foro artístico con presentaciones musicales
- Desfile de carros alegóricos y bandas regionales
- Actividades religiosas
- Camping en los nueve manantiales y en el Cerro de Chignautla
Reconocimiento a la identidad y herencia local
Durante la presentación oficial del evento, Joel Rodrigo Cabrera, coordinador general, resaltó que esta feria tiene como objetivo convertir a Chignautla en un referente turístico y cultural en Puebla. Además, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, reafirmó el compromiso del gobierno estatal para impulsar las expresiones que fortalecen la identidad y el tejido social.
La “Feria del Xole” también representa un homenaje a la labor de las comunidades por conservar sus tradiciones ancestrales y mostrar al mundo la belleza natural, arquitectónica y cultural de Chignautla.
Para más detalles, se puede consultar la programación en las redes sociales oficiales: Facebook e Instagram “Feria del Xole Chignautla”.