Con el lema “Por Amor a Puebla”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en conjunto con el Ayuntamiento de Zautla, presentó la Feria del Durazno 2025, que se llevará a cabo del 19 al 27 de julio, con una afluencia estimada de más de 5 mil asistentes.
Fortalecen el turismo local con identidad
En representación de la secretaria Carla López-Malo, la subsecretaria Alejandra de los Santos destacó que este tipo de eventos fortalecen el turismo interno, promueven la identidad comunitaria y proyectan el valor económico y cultural de productos como el durazno.
También reiteró el compromiso del gobierno de Alejandro Armenta por preservar tradiciones, lenguas y costumbres de los 217 municipios poblanos, mediante acciones coordinadas con autoridades municipales.
Celebración en honor a Santiago Apóstol
El presidente municipal Marco Antonio Alejo Calderón explicó que la feria forma parte de las festividades por Santiago Apóstol, patrono de Zautla, cuya conmemoración será el 25 de julio.
Subrayó la importancia de tradiciones locales como el tianguis de los martes —donde aún se practica el trueque— y oficios como la alfarería, los cuales se verán reflejados en esta celebración que reúne a más de 70 productores locales.
Programa cultural, deportivo y artístico
La Feria del Durazno 2025 incluirá una amplia variedad de actividades para toda la familia:
- Inauguración oficial y coronación de la reina
- Conciertos, festival de rock y presentación de comediante
- Trail femenil y varonil, torneos de fútbol rápido, basquetbol y ajedrez
- Exposición pictórica y concurso de canto
- Derby de gallos
- Bautizos y matrimonios comunitarios
Turismo con sabor y naturaleza
Las autoridades invitaron a las y los poblanos a visitar Zautla y disfrutar también de sus atractivos naturales, como las peñas de Tenampulco, Tlacotepec y Tenango, y las cascadas de Santa Cruz y Chilapa, parte esencial del entorno que convierte a este municipio en un destino emergente con identidad auténtica.
Con esta feria, el gobierno estatal impulsa el desarrollo turístico rural, fomenta el consumo local y fortalece las raíces culturales de Puebla.