La Fiscalía General del Estado de Puebla, mediante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra los Animales, llevó a cabo la primera exhumación de un can en la capital poblana con el objetivo de realizar una necropsia y determinar las causas de su muerte.
El caso ocurrió en la colonia Vista del Valle
El 21 de julio, se reportó la presencia del cuerpo de un perro suspendido desde lo alto de una vivienda en la colonia Vista del Valle, en la ciudad de Puebla. La denuncia surgió a partir de una nota periodística difundida en redes sociales, lo que motivó el inicio de una carpeta de investigación por crueldad animal.
Coordinación interinstitucional
El procedimiento fue realizado por personal del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), en colaboración con el Instituto de Bienestar Animal del Estado (IBA), la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y Protección Civil Municipal. El cuerpo fue hallado cerca de la vivienda reportada, lo que permitió su exhumación y análisis post mortem.
Puebla, referente en justicia para los animales
Estas acciones destacan el compromiso de Puebla como referente nacional en la investigación de delitos contra seres sintientes, gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones.
La investigación sigue en curso
Tras la necropsia macroscópica, la Fiscalía continuará con las diligencias para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables de este posible acto de crueldad animal.
Más noticias
- Lluvia intensa pone a prueba a Puebla: Ayuntamiento y Agua de Puebla activan protocolo ante 85 milímetros de precipitación
- Aumentan los casos de perros atropellados en Puebla por lluvias y falta de responsabilidad ciudadana
- ¡Arranca la Temporada de Mole de Caderas en Tehuacán y Tianguis Turístico 2027!
- Festival de Teatro al Azar lleva obras y talleres gratuitos a Atlixco
- Cae exagente ministerial en Puebla: acusado de abuso de autoridad y robo a casa habitación
- Cae presunta asaltante en el RUTA de Puebla gracias a rápida acción policiaca
- Armenta anuncia recuperación en Puebla: solo 13 comunidades siguen incomunicadas