En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, encabezó la entrega de 79 alarmas vecinales en la capital poblana. Este programa busca fortalecer la seguridad en las colonias mediante la participación directa de los vecinos.
Participación Ciudadana Activa
Los Comités de Paz, liderados mayormente por mujeres, juegan un papel crucial en esta estrategia, ya que la ciudadanía conoce mejor los puntos vulnerables en sus colonias. José Luis García Parra destacó que este esfuerzo conjunto busca proteger a la comunidad "de adentro hacia afuera", haciendo a los habitantes protagonistas en la seguridad local.
Detección y Atención de Puntos de Riesgo
El subsecretario de Prevención del Delito, Francisco Ramos Montaño, informó que antes de la entrega, se realizaron brigadas con presidentas de comité para identificar focos rojos, como puntos de venta irregular de alcohol, que serán atendidos conforme a la normatividad municipal.
Compromiso de Autoridades y Comunidad
Gabriel Biestro, coordinador de regidores del Ayuntamiento de Puebla, resaltó la importancia de reconstruir el tejido social y mantener la unidad entre autoridades y vecinos para diseñar estrategias que brinden tranquilidad y seguridad a las familias.
Resultados y Testimonios
Vecinos como Claudia Andrade y Hermenegildo López expresaron sentirse más seguros y reconocieron que las alarmas vecinales fomentan la denuncia de delitos y la unión comunitaria.
Funcionamiento y Supervisión de las Alarmas
Las alarmas entregadas cuentan con cámaras conectadas al sistema C5i, y serán operadas por los Comités de Paz, quienes decidirán su ubicación y mantendrán comunicación constante con los cuerpos de seguridad, garantizando una respuesta rápida y efectiva.
Esta iniciativa conjunta entre gobierno y comunidad representa un avance significativo hacia un modelo de seguridad basado en la prevención y la cooperación activa.