Foto: Cortesía

Puebla

Empresarios poblanos advierten riesgos por posibles aranceles de EU tras prórroga de 90 días

Puebla, Pue.— Ante la ampliación arancelaria de 90 días otorgada a las exportaciones mexicanas del 30 por ciento proyectadas por el gobierno estadounidense, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, reconoció que las empresas poblanas no están preparadas para enfrentar un panorama adverso en caso de que se concrete la medida. El dirigente empresarial advirtió que los primeros en sentir el impacto, si Donald Trump cumple con su amenaza, serán los trabajadores de las empresas debido a la pérdida de empleos que generaría.

La prórroga se alcanzó después de una llamada telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente estadounidense, en la que acordaron una pausa en la imposición de los aranceles. Trump valoró el acuerdo, pero advirtió que, al término del periodo de gracia, México enfrentará un arancel del 25 por ciento por el tráfico de fentanilo, un impuesto del 25 por ciento a los automóviles y hasta 50 puntos porcentuales en el acero.

Sánchez Morales pidió mantener la calma y no generar alarmas innecesarias, aunque reconoció que algunos sectores que no están protegidos por el T-MEC podrían verse severamente afectados. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Puebla, Gustavo Vargas Constantini, señaló que si las amenazas del gobierno estadounidense se concretan, el sector de la construcción enfrentará sobrecostos a mediano plazo.

El dirigente agregó que, en un primer momento, el costo del acero podría disminuir en el mercado interno por la reducción de exportaciones, pero posteriormente se generarían problemas graves en la industria debido al encarecimiento de insumos y la incertidumbre comercial.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: