Foto: Cortesía

Puebla

Crisis laboral en Volkswagen Puebla: ofrecen retiro al 200% ante posible recorte masivo

La incertidumbre laboral en la planta de Volkswagen de México, ubicada en Cuautlancingo, Puebla, continúa creciendo.
La armadora alemana presentó una oferta especial de retiro voluntario a un grupo limitado de empleados, en coordinación con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), encabezado por Hugo Tlalpan Luna.

Según fuentes sindicales, la propuesta contempla liquidaciones al 200%, pero sin posibilidad de heredar plazas, lo que elimina la tradicional cláusula 85 del Contrato Colectivo de Trabajo que permitía transferir el puesto a un familiar.

Oferta selectiva y reunión privada con el sindicato

El área de Relaciones Laborales de Volkswagen entregó el planteamiento al SITIAVW, aunque solo se difundirá entre una parte de los agremiados.
De acuerdo con reportes internos, Tlalpan Luna priorizará a trabajadores afines a su planilla “Justicia Laboral”, quienes fueron convocados a una reunión privada este sábado a las 10:00 horas, en la sede sindical de la colonia Aquiles Serdán.

La firma también lanzó una segunda alternativa de retiro voluntario dirigida a empleados con restricciones médicas, ofreciendo liquidaciones al 150%, igualmente sin herencia de plaza.

¿Qué significa una liquidación al 200%?

Una liquidación al 100% incluye el sueldo pendiente, aguinaldo proporcional, vacaciones y prima vacacional, además de la indemnización constitucional de tres meses y la prima de antigüedad.
La oferta actual de Volkswagen representa el doble de estos beneficios, equivalente a seis meses de salario más prestaciones.

Fuentes sindicales indicaron que trabajadores cercanos a la jubilación ya comenzaron a aceptar esta propuesta.

Sindicato prevé más de mil despidos en la planta de Puebla

En agosto pasado, el dirigente Hugo Tlalpan advirtió que la empresa podría despedir a más de mil trabajadores durante octubre, medida que se abordó en la revisión contractual 2025, donde se acordó un aumento salarial del 4%, el segundo más bajo en diez años.

A nivel nacional, la FROC-Conlabor reportó que 20 de los 70 contratos colectivos del sector automotriz han sufrido recortes de entre 20 y 50 empleados, sumando al menos 600 bajas recientes.

Paros técnicos y crisis comercial afectan la producción

La crisis arancelaria con Estados Unidos, principal mercado de exportación de la firma, ha obligado a Volkswagen a aplicar paros técnicos extraordinarios de dos días en las líneas de Jetta y Tiguan, reduciendo la producción en su planta poblana.

Durante los paros, los trabajadores recibirán solo el 57.5% de su salario, mientras la empresa define su estrategia ante la caída de ventas y los altos costos de electrificación.

Alertan por impacto económico en Puebla

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Héctor Sánchez Morales, advirtió que la salida de más de mil trabajadores tendría efectos severos en la economía estatal, especialmente para proveedores, empresas satélite y sectores vinculados a la industria automotriz.

La Canacintra y otros organismos empresariales solicitaron a Volkswagen México y al gobierno estatal aclarar el alcance del recorte y establecer medidas para evitar una desaceleración económica en la entidad.

Ajustes globales en el Grupo Volkswagen

El director ejecutivo del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, confirmó que la compañía enfrenta “tiempos turbulentos” y que emprenderá una reestructuración global que afectará a más de 42 mil empleados en sus diferentes marcas, incluidas Audi y Porsche.

Blume señaló que la empresa atraviesa una baja en la demanda de autos eléctricos, pero insistió en que los ajustes son necesarios para mantener la competitividad internacional y “devolver a Alemania su fuerza industrial”.

El futuro de Volkswagen Puebla en incertidumbre

Hasta ahora, Volkswagen México no ha emitido una postura oficial sobre los posibles 1,093 despidos que se prevén en su planta de Puebla.
De concretarse, esta medida podría marcar uno de los recortes laborales más significativos en la historia de la armadora y afectar a toda la cadena automotriz regional.

La situación refleja una crisis estructural en la industria automotriz mexicana, golpeada por los aranceles internacionales, la transición energética y la desaceleración del mercado estadounidense.