Puebla, Pue.- En siete meses el escenario turístico en Puebla se vino abajo, por lo que su reactivación requerirá de una estrategia puntual en la que se promuevan los atractivos, así como la nueva forma de viajar por parte de los turistas, así lo señaló Vladimir Barra Hernández, coordinador de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad (LATH) de la IBERO Puebla.
A través de un comunicado explicó que en este mes la reapertura de algunos servicios del sector turístico ha guiado la transición a la nueva normalidad, con nuevos protocolos de higiene y de publicidad para a traer de nuevo a los turistas
“Debemos pensar estrategias para reactivar y salvaguardar la integridad tanto de los prestadores como de los turistas, orientando hacia acciones de desarrollo sostenible”, considera Barra Hernández.
Mencionó que Puebla es rico en naturaleza. En las sierras Norte y Nororiental, que tienen un sinfín de atractivos turísticos, se pueden practicar actividades al aire libre.
Asimismo, consideró que no sólo es responsabilidad del gobierno el generar acciones que favorezcan el turismo, sino que también corresponde a las empresas, a las comunidades receptoras y al turista.
Al final señaló que los estudiantes de carreras afines a este sector deben ser capaces de innovar, adaptarse al cambio y orientar sus acciones al cuidado de la Casa Común. “Son cuestiones que tocamos en las asignaturas de la licenciatura: se analizan las problemáticas reales y se plantean formas en que, como profesionistas, podemos enfrentar estas situaciones”.
Más noticias
- Alarma en Puebla: 419 alumnos presentan síntomas del virus Coxsackie en 20 municipios
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez
- Modesto Cruz García asume liderazgo del Consejo Estatal de Seguridad en Puebla
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Festival de Teatro al Azar lleva obras y talleres gratuitos a Atlixco
- Estudiantes poblanos triunfan con tercer lugar en SUMOBOTS 2025
- Armenta anuncia recuperación en Puebla: solo 13 comunidades siguen incomunicadas