En el marco de la 13ª Semana Conalep de Protección al Medio Ambiente, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, encabezó una visita al plantel de Ciudad Serdán con el objetivo de fomentar la conciencia ecológica y mejorar las condiciones educativas.
Durante una ceremonia cívica, el funcionario destacó la importancia de inculcar valores ambientales en los estudiantes, en alineación con las políticas del gobernador Alejandro Armenta, y reconoció los esfuerzos del plantel para ser parte activa en la protección del entorno.
Apoyan causas sociales con donación al Banco de Tapitas y Guardianes del Planeta
En el evento, María del Rocío Brenes Macip, representante de las asociaciones Banco de Tapitas A.C. y Guardianes del Planeta, entregó un reconocimiento a Martínez por la donación en especie realizada por Conalep, destinada a recaudar fondos para medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer.
Este gesto, además de tener un fuerte impacto social, refleja el compromiso de la institución con causas solidarias y sostenibles.
Reforestan con el programa “Sembremos un Árbol”
Como parte de las actividades ecológicas, se llevó a cabo la plantación de árboles mediante el programa “Sembremos un Árbol”, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades locales. Esta acción busca mejorar el entorno escolar y promover una cultura ambiental participativa.
El presidente del Concejo Municipal, José Guadalupe Méndez Rocha, reconoció la colaboración del Conalep y reiteró el compromiso del Ayuntamiento para trabajar en conjunto por el bienestar del planeta.
Reconocimiento a talento estudiantil y entrega de computadoras
Durante su visita, el director general reconoció al alumno Ángel Ambriel Carrillo Romero, de la carrera de Mecatrónica, por su destacada participación en el Concurso Nacional de Cálculo Mental 2025, evento que promueve el aprendizaje dinámico y eficaz de las matemáticas.
Finalmente, se entregaron 19 equipos de cómputo al plantel, donados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta acción tiene como finalidad fortalecer las capacidades tecnológicas de estudiantes, docentes y personal administrativo, y reducir la brecha digital en la comunidad educativa.