Puebla, Pue.- La presidente municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco reiteró que en su administración no se da paso al “agandalle” de funcionarios, por lo que indicó que la Contraloría Municipal está instruida en tener cero tolerancia a la corrupción.
Puntualizó lo anterior durante el informe que presentó José María Sánchez Carmona, titular de la dependencia, en acciones de control y vigilancia al interior del Ayuntamiento de Puebla durante el periodo de octubre de 2019 a 15 de febrero de 2021.
En conferencia de prensa virtual José María Sánchez enlisto las dependencias con más denuncias:
1. Secretaría de Seguridad Ciudadana (116)
2. Secretaría de Gobernación (51)
3. Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad (45)
4. Tesorería (32)
5. “Contra Quien resulte Responsable” (26)
6. Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (21)
7. Secretaría del Ayuntamiento (15)
8. Organismo Operador del Servicio de Limpia, Secretaría de Administración (12)
9. Coordinación de Regidores, Sindicatura (ocho)
10. Industrial de Abastos Puebla (seis)
Al respecto la alcaldesa señaló que su administración es una de las más vigiladas de la historia y con la mayor disposición de rendir cuentas para rendir cuentas a los poblanos sobre las acciones que desempeñan al interior del Ayuntamiento de Puebla.
“Actualmente somos la administración más vigilada de la historia, a todas las revisiones les hemos dicho que sí, somos una administración de puertas abiertas para que en todo momento la ciudadanía tenga la certeza de cómo se llevan los ejercicios en la administración municipal”, expresó
Por ello, señaló la importancia combatir la corrupción de funcionarios, pues consideró que desde administraciones pasadas había prácticas que se normalizaron en diferentes dependencias.
“Desafortunadamente algunas personas sin importar su rango y su grado de responsabilidades, se acostumbraron, a unas prácticas y a una cultura organizacional que incluso normalizaba el servicio público como un espacio para el agandalle, por ello era necesario implementar nuevos mecanismos que nos permitiera fortalecer el ejercicio del servicio público y de vigilar y sancionar aquellas prácticas garantizando la legalidad y la eficiencia en el desempeño municipal”, concluyó.