Durante la conferencia matutina dedicada a la protección de las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que Puebla registra un 73% más denuncias por violencia de género, cifra que no representa un aumento de violencia, sino un aumento de confianza en las instituciones.
“En el pasado, los gobiernos desaparecieron los Ministerios Públicos de las Juntas Auxiliares para maquillar cifras. Hoy, con Centros LIBRE y Casas Carmen Serdán, las víctimas tienen dónde acudir”, señaló.
Casas Carmen Serdán: espacios de protección y empoderamiento
El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, afirmó que las Casas Carmen Serdán no son solo albergues, sino espacios integrales de protección, acompañamiento y esperanza.
Desde su creación:
- 34,325 atenciones otorgadas
- 4,037 consultas psicológicas
- 2,953 asesorías jurídicas
- 15,055 talleres de empoderamiento
- 262 personas albergadas (mujeres, niñas, niños y adolescentes)
- Más de 2 mil carpetas de investigación integradas por el Ministerio Público
“Reducir los feminicidios es nuestra vocación, y ya hay resultados visibles desde enero a la fecha”, destacó Carmen González Serdán, coordinadora del programa.
Fiscalía General: acciones concretas contra la violencia
La fiscal Idamis Pastor Betancourt informó que:
- 6,385 personas han sido atendidas
- 2,129 carpetas de investigación iniciadas
- 40 carpetas judicializadas
- 1,840 medidas de protección activas
Las mujeres que denuncian ya no quedan expuestas a sus agresores, gracias al seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.
Asambleas y cartillas: formación para la igualdad
La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, explicó que se han realizado:
- 8 de 31 asambleas territoriales "Voces por la Igualdad y contra las Violencias"
- Más de 2,500 mujeres han participado
- Más de 5 mil cartillas de derechos distribuidas
- 1,000 mujeres capacitadas
Estas acciones promueven una cultura de respeto, justicia e igualdad, además de facilitar espacios seguros para compartir, sanar y proponer soluciones colectivas.
Testimonios que inspiran a romper el silencio
Algunas mujeres han relatado cómo, tras vivir situaciones extremas como agresiones, mutilaciones y ultrajes, gracias a las Casas Carmen Serdán se sienten protegidas, escuchadas y empoderadas.
“Hoy inician una historia distinta, una vida libre de violencia, con acompañamiento emocional, legal y comunitario”, concluyó la coordinadora del programa.
La estrategia estatal en Puebla demuestra que visibilizar la violencia y fortalecer las redes de atención y prevención da resultados reales. Denunciar ahora sí marca la diferencia.