Con el objetivo de reducir la cartera vencida y formalizar tomas irregulares, Agua de Puebla presentó nueve programas de regularización enfocados en usuarios con dificultades económicas y de acceso formal al servicio de agua potable.
La estrategia está dirigida a usuarios domésticos de estratos populares, pequeños negocios, adultos mayores, personas con discapacidad, viudas, pensionados y sectores marginados. También contempla esquemas especiales para empleados del gobierno, comercios abandonados y predios sin registro oficial.
¿Cómo saber si puedes acceder a los beneficios?
Para conocer si eres elegible a los descuentos, basta con ingresar al sitio web regularizate.aguapuebla.mx e introducir tu Número de Identificación de Suministro (NIS). El sistema indicará automáticamente el programa aplicable y el monto a pagar.
Además, camionetas de Agua de Puebla estarán recorriendo 108 colonias incluidas en el programa ‘Colonias Vulnerables’, brindando asesoría directa y opciones de pago accesibles para regularizar el servicio.
Resumen de los nueve programas de regularización
- Colonias Vulnerables (uso doméstico): Pago único de $5,550 por los años 2023 a 2025, con condonación total de adeudos anteriores a 2022.
- Colonias Vulnerables (uso no doméstico): Comercios pequeños podrán saldar su deuda con pagos únicos de $7,500 a $10,500, según el giro.
- Pensionados y grupos vulnerables: Adultos mayores, viudas, personas con discapacidad o enfermedades terminales obtendrán descuentos retroactivos hasta junio de 2026.
- Uso doméstico general (estratos 1 a 3): 50% de descuento en 2024, pago completo de 2025 y eliminación de recargos acumulados.
- Empleados de gobierno y sindicatos: Pago del 50% del adeudo 2024 y total de 2025, con eliminación automática de recargos.
- Usuarios no registrados: Regularización desde $2,474 a $4,809, según el estrato y tipo de conexión. Se formaliza el servicio con tarifa oficial.
- Giros secos (comerciales): 50% de descuento sobre 2024 y eliminación de recargos con validación del giro.
- Inmuebles en ruinas o abandonados: Pago único de $10,500 si tienen más de 5 años sin uso; si deben menos, aplican $2,100 por año adeudado.
- Inmuebles de gobierno: 35 propiedades con deuda de $25.4 millones podrán cubrir solo $5.6 millones con tarifas especiales.
Rutas de atención y colonias visitadas
Las camionetas del programa ‘Colonias Vulnerables’ iniciaron recorridos desde el 10 de junio. Algunas colonias incluidas en la primera etapa son:
- Martes 10: Infonavit La Victoria, Infonavit San Ramón, Manuel Rivera Anaya
- Miércoles 11: Hacienda Santa Clara, Infonavit Agua Santa, La Margarita
- Jueves 12: Guadalupe Hidalgo, Las Cuartillas, El Refugio Viva 2000
- Viernes 13: Amaluquilla, Las Sonatas, Villa Guadalupe (Xonacatepec)
Un nuevo enfoque de política social del agua
Jordi Bosch Bragado, Director General de Agua de Puebla, y Leticia Gabriela Espinosa, Gerente de Vinculación Social, señalaron que estos programas forman parte de una política pública más humana y solidaria, que busca garantizar el derecho al agua para quienes más lo necesitan.
“El agua no debe ser un privilegio, sino un derecho. Este programa tiende la mano a quienes buscan regularizarse con dignidad y sin intermediarios”, destacaron.
Los beneficios incluyen eliminación de recargos, tasas preferenciales y trámites simples, tanto en línea como presenciales. 11 sucursales ya brindan atención directa sin gestores externos.
Consulta, paga y regularízate
Los interesados pueden consultar su situación en la plataforma regularizate.aguapuebla.mx, obtener su folio y realizar el pago en línea. También estarán disponibles módulos físicos en colonias participantes para resolver dudas y brindar atención personalizada.
Esta iniciativa representa un modelo de gestión del agua más empático, centrado en la justicia social y la dignidad de los usuarios.