Foto: Cortesía

Política

Trenes de pasajeros impulsan empleo y conectividad en todo México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que la construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro generará alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos durante este año, como parte de un ambicioso plan de movilidad ferroviaria.

Nuevas rutas y obras ferroviarias para agosto

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que en agosto comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.

Además:

  • Se dará el fallo de la licitación para la primera flota de 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca.
  • Iniciará la licitación para adquirir 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Sheinbaum: los trenes benefician a comunidades y economía

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este sistema ferroviario busca conectar al país de forma segura y rápida, al tiempo que genera impactos económicos positivos en las comunidades cercanas a las rutas.

“Los trenes no solo conectan regiones, también impulsan la economía local, crean empleos y fortalecen el tejido social”, señaló durante su conferencia matutina.

Puente Amado Nervo: nueva obra de conexión carretera

Cumpliendo con otro compromiso, este miércoles se dio el banderazo de inicio al Puente Amado Nervo, el cual reducirá tiempos entre Puerto Vallarta (Jalisco) y Bahía de Banderas (Nayarit).

  • Inversión: 900 mdp (206 mdp en 2025).
  • Beneficiará a medio millón de personas.
  • Generará 2,700 empleos.
  • Concluirá en noviembre de 2026.

Avances técnicos y arqueológicos en los trenes CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro

El comandante Ricardo Vallejo Suárez, de la Sedena, informó que:

  • El tren CDMX-Pachuca ya ha generado 6 mil empleos directos, con avances en infraestructura, censo forestal y prospección arqueológica en colaboración con el INAH.
  • El tren CDMX-Querétaro ha creado 5 mil empleos, y reporta 99 % de avance en prospección arqueológica, además de obras en caminos logísticos y ampliación de vía de carga.

Ingeniería avanzada en nuevos tramos ferroviarios

Los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo avanzan en la fase de ingeniería básica con 93 % y 97 % de avance, respectivamente.

Las fechas clave para las licitaciones son:

  • 18 de agosto: fallo Querétaro-Apaseo el Grande y tramo Unión San Javier-Arroyo El Sauz.
  • 6 de octubre: Apaseo el Grande-Irapuato.
  • 18 de septiembre: Saltillo-Santa Catarina.
  • 3 de octubre: Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo.

Nuevas rutas en evaluación ambiental

Las siguientes rutas ferroviarias ya iniciaron convocatorias para estudios ambientales:

  • Irapuato–Guadalajara
  • Querétaro–San Luis Potosí
  • San Luis Potosí–Saltillo
  • Mazatlán–Los Mochis

Con esta estrategia ferroviaria, el Gobierno de México apuesta por un modelo de movilidad moderna, incluyente y sostenible, que además de conectar regiones, impulsa el desarrollo económico local y fortalece el bienestar social.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad