La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 entrará en operación el Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que reducirá los tiempos de traslado de dos horas y media a solo 40 minutos entre Toluca y Observatorio, en la Ciudad de México.
Durante un recorrido de supervisión por el tramo Santa Fe–Observatorio, la mandataria informó que ya concluyeron las obras civiles y electromecánicas, por lo que inicia un periodo de pruebas de tres meses para certificar los sistemas de señalización, seguridad y funcionamiento.
La estación Observatorio: un nodo de transporte sin precedentes
Sheinbaum destacó que la Estación Observatorio será la más moderna del país, al integrar Metro, Tren, transporte público y foráneo, convirtiéndose en el punto de conexión más importante de la historia ferroviaria de México.
Asimismo, anunció que en noviembre de 2025 entrará en operación el tramo Observatorio–Juanacatlán de la Línea 1 del Metro, lo que reforzará la conectividad del poniente capitalino.
Coordinación histórica entre gobiernos y sector privado
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, así como la colaboración del sector empresarial, para consolidar el Complejo Observatorio como la gran puerta del poniente de la capital.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que esta mega obra mejorará la calidad de vida de las y los mexiquenses, al ofrecer un transporte seguro, económico y sustentable, que reduce el tiempo de traslado y fortalece la salud mental y familiar de los usuarios.
Capacidad, operación y beneficios del nuevo sistema ferroviario
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que 20 trenes operarán diariamente, con capacidad para mover hasta 140 mil pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con el Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Metro, el Cablebús Línea 3, la RTP y la Terminal de Autobuses Poniente.
El director general de Banobras, Jorge Alberto Mendoza Sánchez, destacó que desde el inicio de operaciones el tren ha transportado 12.6 millones de pasajeros, con un promedio de 22 mil usuarios por día. Con la ampliación hasta Observatorio, el costo del viaje irá de 15 a 90 pesos, un precio más accesible que los 112 pesos actuales en autobús.
Ingeniería única en el mundo y flujo de usuarios triplicado
La directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que el viaducto del tren tiene 46.6 kilómetros de extensión, una estructura única en el mundo por su diseño con tirantes, pendiente y curvatura.
El residente de obra electromecánica, Noé Arellano, informó que el tramo Santa Fe–Observatorio ya cuenta con vías, canalizaciones y catenaria listas para operación, mientras que la residente Sandy Muñoz estimó que el Complejo Observatorio movilizará más de 20 mil pasajeros diarios, triplicando la demanda actual de la estación Santa Fe.
Más noticias
- Gobierno acelera apoyos por lluvias: más de 70 mil familias ya recibieron ayuda
- Proponen sancionar con 18 años de cárcel el uso de autos rentados para cometer delitos
- Claudia Sheinbaum inaugura la Universidad Rosario Castellanos en Chalco y amplía el acceso educativo en el Edomex
- Más de 400 mil jóvenes se unen a la Rodada por la Paz y el Día de Muertos 2025
- Proponen que municipios de Puebla actualicen Atlas de Riesgo cada tres años
- Tren “El Insurgente” unirá Toluca y CDMX en solo 40 minutos a partir de enero de 2026











