La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura ante las órdenes ejecutivas firmadas recientemente por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales incluyen temas sensibles como la emergencia nacional en la frontera, el cambio de nombre del Golfo de México, y la clasificación de cárteles como organizaciones terroristas.
Emergencia en la frontera sur
Sheinbaum recordó que el decreto de emergencia nacional en la frontera sur es similar al firmado en 2019 durante el primer mandato de Trump.
- Contexto: Este decreto busca reforzar medidas de seguridad en la frontera con México.
- Respuesta de Sheinbaum: México mantendrá una postura de calma y análisis legal para defender su soberanía y los derechos de los migrantes.
Protocolo de Protección al Migrante (MPP)
El programa "Quédate en México", reinstaurado por Trump, obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano.
- Postura de México: Sheinbaum reiteró que su gobierno es humanitario y busca proteger a los migrantes, evitando que queden en condiciones de vulnerabilidad.
- Repatriación: México priorizará el retorno voluntario y digno a los países de origen.
Golfo de México y soberanía nacional
Respecto al cambio de nombre del Golfo de México, Sheinbaum aclaró que la modificación se limita a la plataforma continental estadounidense y no afecta a México.
- Declaración: “El Golfo de México seguirá llamándose así en territorio mexicano.”
Cárteles como organizaciones terroristas
Trump propuso clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, dando plazo de dos semanas para decidir los términos.
- Sheinbaum responde: México buscará coordinación, pero sin ceder su soberanía.
- Cooperación: Se trabajará con respeto mutuo en temas de seguridad transnacional.
Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC)
La presidenta destacó que cualquier revisión al T-MEC será conforme a lo estipulado, y se espera que ocurra en 2026, como ya se había planteado previamente.
Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de proteger a México frente a decisiones externas, priorizando la soberanía, el humanitarismo y el respeto mutuo en las relaciones internacionales.