A pocas horas de la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó una estrategia integral para apoyar a los mexicanos deportados. El programa incluye atención consular y una lista de apoyos para quienes sean repatriados, como la incorporación al IMSS y el acceso a los Programas del Bienestar.
Apoyo a migrantes sin importar su estatus migratorio
La presidenta Sheinbaum aseguró que el programa contempla defensa consular, apoyo legal y ayuda económica para los mexicanos deportados. Además, se brindarán recursos como transporte para regresar a sus lugares de origen y un apoyo inicial para quienes lleguen sin recursos.
Confianza en acuerdos con la nueva administración estadounidense
Aunque las deportaciones masivas son una posibilidad con la nueva administración de Trump, Sheinbaum confía en llegar a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. En este sentido, destacó la comunicación informal que ya ha existido y reiteró que México trabajará de manera colaborativa con el nuevo gobierno para encontrar soluciones en temas migratorios.
Propuestas para mejorar la migración ordenada
En relación con la migración, Sheinbaum detalló que se propondrá mantener la aplicación CBP One, para que los migrantes puedan gestionar su ingreso legal y ordenado a Estados Unidos. Esta herramienta será clave para evitar la presión en la frontera y asegurar un proceso humanista y ordenado para los migrantes.
Posición de México frente a los Protocolos de Protección a Migrantes
La presidenta mexicana también destacó que México no está obligado a acatar la reactivación de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que obligan a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resuelven sus trámites.