Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en el estado de Querétaro, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Este recurso se destinará a 176 comunidades originarias, marcando un paso significativo en el reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Un cuarto nivel de gobierno: los pueblos originarios
Sheinbaum subrayó que los pueblos indígenas y afromexicanos representan un cuarto nivel de gobierno con igual importancia que los niveles federal, estatal y municipal:
“Este es un reconocimiento profundo a los pueblos, que ahora cuentan con presupuesto directo para decidir sus propias obras”.
Gracias a la reforma al artículo 2º constitucional, impulsada por la Cuarta Transformación, las comunidades pueden gestionar directamente recursos para infraestructura básica a través de sus asambleas comunitarias.
Mujeres indígenas, protagonistas en la administración comunitaria
La presidenta destacó el papel de las mujeres como tesoreras en estas comunidades, quienes serán las encargadas de administrar los recursos del FAISPIAM. Esta medida refleja el enfoque del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en fortalecer el liderazgo femenino en los pueblos originarios.
Renovación del Poder Judicial: llega un indígena a la SCJN
A pocas semanas de la toma de protesta de la nueva presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sheinbaum resaltó el nombramiento de Hugo Aguilar Ortiz, primer indígena mixteco en presidir la Corte, resultado de la renovación del Poder Judicial impulsada por el nuevo gobierno.
También destacó que el verdadero poder del país radica en el pueblo de México, que le da fuerza y legitimidad a su gobierno:
“Cuando hablo con cualquier presidente del mundo, incluida la Casa Blanca, lo hago con la fuerza del pueblo mexicano”.
Más de 20 mil comunidades ya reciben recursos del FAISPIAM
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya acceden a recursos del FAISPIAM para obras de infraestructura como caminos, drenaje, agua potable y electrificación.
176 comunidades beneficiadas en Querétaro
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, precisó que en Querétaro se benefician 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco, y solo en Amealco de Bonfil, 39 comunidades recibirán 43.1 millones de pesos.
Por su parte, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de San Juan Dehedo, detalló que parte del recurso será destinado al empedrado de caminos, mejorando la conectividad y condiciones de vida de su población.
Con esta acción, el Gobierno de México avanza en su compromiso por cerrar brechas históricas, empoderar a las comunidades originarias y construir un país más justo y equitativo.