La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de nuevos trenes de pasajeros y la conversión del Tren Maya en sistema ferroviario de carga. Este proyecto generará 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos, impactando positivamente la economía nacional.
Proyectos ferroviarios clave para el desarrollo nacional
Entre los proyectos más importantes se encuentran los trenes de pasajeros en los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, y Querétaro-Irapuato. Además, se dará prioridad al Tren Maya, transformado para ser también un tren de carga, lo cual impulsará el desarrollo regional y recuperará poblaciones que fueron abandonadas cuando el tren dejó de operar.
Fases de construcción y objetivos del proyecto ferroviario
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, detalló la estrategia de construcción en cuatro fases:
- Fase 1 (786 km): AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato.
- Fase 2 (910 km): Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara.
- Fase 3 (1,145 km): Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo, Los Mochis-Guaymas.
- Fase 4 (552 km): Tepic-Mazatlán, Hermosillo-Nogales.
Se estima que las obras comenzarán en 2025, con la participación activa de ingenieros militares y el objetivo de completar más de 3,000 kilómetros de vías férreas.
Generación de empleo y desarrollo regional
Este proyecto, que forma parte de una estrategia de desarrollo nacional, está directamente vinculado a los Polos de Bienestar que se crearán durante el sexenio. La reactivación de regiones y el impulso al turismo en el sureste de México son elementos clave para el éxito de estos trenes, cuyo impacto también se extenderá al mercado laboral.
Avances del programa Bachetón y más infraestructura
Durante la misma conferencia, se presentaron los avances del programa Bachetón, con intervenciones en más de 2,000 kilómetros de red federal. Además, se anunció la repavimentación de 600 kilómetros adicionales, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Infraestructura.
Contribución a la historia y cultura de México
La Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, representada por Noemí Juárez Pérez, dedicó la sección “Mujeres en la historia” a Dolores Jiménez y Muro, figura clave en la Revolución Mexicana y defensora de los derechos de las mujeres.