El Gobierno de México, a través de la SEP, destinará más de 1.1 billones de pesos a educación en el Paquete Económico 2026, lo que representa un aumento del 7.1% nominal y 3.4% real respecto a 2025. Esta inversión busca fortalecer la Educación Básica, Media Superior y Superior, así como mejorar infraestructura y becas para todos los estudiantes.
Beca Universal y cobertura educativa
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este presupuesto permitirá que desde primero de primaria hasta tercer año de preparatoria, todos los estudiantes cuenten con becas. La Beca Universal Rita Cetina se ampliará en dos etapas durante 2026: primero a 4°, 5° y 6° grado, y posteriormente a 1°, 2° y 3° grado.
Avances de la Cuarta Transformación
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que desde 2018, el presupuesto educativo ha tenido un incremento de más del 10.2% en términos reales. Para 2026, se destinarán recursos a:
- Becas para 21.6 millones de estudiantes, incluyendo Educación Media Superior y Superior, con un presupuesto de 185 mil millones de pesos.
- Educación básica con más de 50 mil millones de pesos para 17.2 millones de beneficiarios.
- Programa Escuela es Nuestra, con 1 mil millones de pesos, que permitirá atender al 100% de las preparatorias y 75 mil escuelas de educación básica (65% de cobertura).
- Expansión de Educación Media Superior, con 5 mil millones de pesos, creando 50 mil nuevos lugares y ampliando instalaciones de telebachilleratos y escuelas.
Apoyo a universidades e instituciones de educación superior
Se asignará un total de 167 mil millones de pesos para instituciones de educación superior, incluyendo:
- UNAM: 53.7 mil mdp
- IPN: 22.4 mil mdp
- UAM: 10 mil mdp
- Universidad Nacional Rosario Castellanos: 1,318 mdp, con más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: 3,100 mdp, atendiendo a 96 mil estudiantes
Un compromiso con la educación y el futuro de México
El presupuesto educativo 2026 refleja un esfuerzo para garantizar becas, infraestructura y expansión escolar, fortaleciendo la Nueva Escuela Mexicana y asegurando que más estudiantes tengan acceso a educación de calidad en todo el país.