Foto: Cortesía

Política

Proponen que municipios de Puebla actualicen Atlas de Riesgo cada tres años

Puebla, Pue. Luego de darse a conocer que únicamente 38 de los 217 municipios que conforman Puebla cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado, surge una propuesta para hacer que gobiernos municipales hagan la actualización cada tres años.

Esta fue una propuesta presentada por el diputado local de Morena, Andrés Villegas Mendoza, quien dijo que tener este documento actualizado permite identificar zonas de riesgo, evitar asentamientos en áreas vulnerables, planificar rutas de evacuación, definir políticas de construcción y reducir la vulnerabilidad social.

En su propuesta, el legislador plantea garantizar que cada administración local mantenga vigente esta herramienta técnica, la cual permite identificar y prevenir amenazas naturales y antropogénicas que ponen en riesgo a la población.

Lo anterior a través de una reforma artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, con lo que prácticamente se estaría obligando a que cada gobierno municipal deje el documento actualizado hacia el final de su administración.

Ante su propuesta, argumentó que las lluvias en la Sierra Norte dejaron graves afectaciones en la Sierra Norte y Nororiental del estado, donde los deslaves y las inundaciones provocaron pérdidas humanas y materiales.

Cabe mencionar que Rogelio López Angulo, presidente municipal de Huauchinango, una de las demarcaciones más afectadas por las fuertes lluvias, afirmó que actualizar el Atlas de Riesgo implica una inversión de hasta un millón de pesos.

Temas relacionados: