Foto: Cortesía

Política

Presidenta envía paquete de reformas para fortalecer el juicio de amparo

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), envió al Senado de la República el segundo paquete de armonización de leyes secundarias en materia de Reforma al Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer el juicio de amparo y garantizar un acceso a la justicia más ágil y expedita.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas modificaciones buscan evitar abusos, particularmente de deudores fiscales que mediante el amparo postergan el pago de impuestos.

“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes, cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más rápida”, afirmó.

Leyes secundarias que se reforman

El paquete contempla cambios en:

  • Código Nacional de Procedimientos Penales: plazos comunes de 5 días, medidas de protección a jueces, notificaciones digitales y reglas de flagrancia.
  • Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: armonización con medidas de seguridad del CNPP.
  • Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: plazo máximo de seis meses para juicios sumarios y criterios claros de suspensión.
  • Ley de Amparo: definición de plazos y términos, digitalización de juicios, reglas claras sobre suspensión provisional y definitiva, y facultades para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
  • Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
  • Código Fiscal de la Federación.

Justicia moderna y eficaz

La consejera jurídica Ernestina Godoy Ramos explicó que la armonización protege el orden público e interés social, moderniza procesos judiciales y homologa delitos que ameritan prisión preventiva.

Por su parte, el coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, subrayó que estas reformas no restringen el acceso al amparo, sino que lo hacen más eficaz y racional:

“Se trata de subsanar y agilizar los procesos, sin afectar las defensas de los particulares, evitando juicios que se prolongan por años”.

Memoria y compromiso

Previo al anuncio, la presidenta encabezó el izamiento a media asta de la bandera nacional en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, reafirmando el compromiso con la justicia y los derechos de las y los mexicanos.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD

Temas relacionados: