El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de Olinia, la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. El logotipo, una liebre alebrije, representa inteligencia práctica, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad de movimiento e innovación. En septiembre se dará a conocer el diseño de las primeras unidades.
Un proyecto 100% mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Olinia busca impulsar la electromovilidad a un costo menor que cualquier versión comercial, con participación de científicos del IPN, TecNM, UNAM y Centros Públicos de la Secihti. Más de 100 especialistas trabajan en Puebla para tener listos los primeros vehículos a mediados del próximo año.
Estos autos serán eléctricos, no contaminantes y recargables en cualquier enchufe doméstico, con diseño adaptado a las necesidades de los mexicanos.
Innovación tecnológica y justicia social
La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que Olinia y el proyecto Kutsari marcan una nueva etapa para el país, donde la ciencia se convierte en justicia social y la tecnología en soberanía nacional.
El Centro Nacional de Semiconductores Kutsari tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, con aplicaciones en el desarrollo de equipos médicos y la meta de producir el primer chip comercial en 2027.
Vehículos pensados para México
El coordinador Roberto Capuano Tripp informó que Olinia lanzará dos modelos iniciales:
- Transporte de pasajeros como alternativa al mototaxi, más cómodo y amplio.
- Vehículo comercial para reparto, diseñado para apoyar a pequeños negocios.
Ambos serán eléctricos, ligeros, potentes para subir pendientes, con recarga en enchufes comunes y un costo de operación menor que autos o motos a gasolina.
Colaboración académica y desarrollo industrial
El IPN está a cargo del diseño interior y exterior, software de control, catálogo de infraestructura, desarrollo de cargadores y gestión de calidad. Además, impartirá desde el 18 de agosto una especialidad en vehículos híbridos y eléctricos.
El TecNM contribuirá con desarrollos tecnológicos que fortalezcan la independencia científica del país, mientras que Innovabienestar coordina la puesta en marcha del Centro Kutsari en Puebla y su expansión nacional.