Foto: Cortesía

Política

Obras del Gobierno Federal ya son rentables y transforman al país

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras prioritarias del Gobierno Federal están dando resultados tangibles, al ser rentables, eficientes y con impacto directo en el desarrollo económico y social del país, especialmente en el sureste mexicano.

Entre los proyectos con mayor avance y beneficios se encuentran el Tren Maya, los Hoteles y Parques Mundo Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de Tulum y la Aerolínea Mexicana de Aviación.

Tren Maya: crecimiento sostenido y nuevas rutas

El Tren Maya ya transportó a más de 1.3 millones de pasajeros hasta el 15 de julio de 2025, con 34 estaciones operativas y un crecimiento mensual del 19%. Además, se prevé que a finales de 2026 se inaugure su línea de carga, lo cual impulsará aún más su rentabilidad.

Para este verano, se ofrecen 10 paquetes turísticos accesibles que pueden consultarse en www.trenmaya.gob.mx, por correo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., vía telefónica al 55 9771 1000 o mediante WhatsApp al +52 55 7200 0052.

Grupo Mundo Maya: turismo con identidad y generación de empleos

Siete hoteles de cuatro estrellas bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicados en zonas arqueológicas como Tulum, Calakmul, Palenque, Chichén Itzá y Edzná, ya generaron 986 empleos directos.

Sus parques temáticos han recibido 8.6 millones de visitantes y los paquetes turísticos incluyen vuelo redondo, hospedaje, alimentos, transporte y actividades culturales, disponibles en: hotelesgrupomundomaya.com.

AIFA y Aeropuerto de Tulum: mayor conectividad con altos niveles de satisfacción

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) mantiene 38 destinos nacionales, ha transportado a 13.5 millones de pasajeros y tiene una calificación de 90.14% de satisfacción, con una meta anual de 7.3 millones de pasajeros.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tulum ha movilizado a más de 2 millones de usuarios desde su apertura, con un incremento sostenido durante 2025. Se espera cerrar el año con 1.3 millones de pasajeros.

Mexicana de Aviación: crecimiento con flota nueva y usuarios satisfechos

La nueva Mexicana de Aviación reporta 600 mil pasajeros transportados hasta julio y un 93% de satisfacción entre sus usuarios. La aerolínea adquirió 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya está en operación, otros cuatro llegarán este año, siete en 2026 y ocho más en 2027.

Más infraestructura: línea de carga, carreteras y empleos

El Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” anunció que en año y medio estará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, con terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, generando más de 5 mil empleos directos y manteniendo 4 mil activos.

Asimismo, ya se rehabilitaron 1,320 km de carreteras federales libres de peaje, con una inversión de 5 mil millones de pesos, además de trabajar en la construcción y modernización de 66.7 km de ramales ferroviarios.

Obras con rumbo y planeación: no son ocurrencias

Claudia Sheinbaum reafirmó que todos estos proyectos funcionan porque están sustentados en modelos de negocio sólidos, con planeación estratégica, disciplina y profesionalismo. Aseguró que la rentabilidad de Mexicana, Tren Maya, hoteles y parques está garantizada a corto plazo, y son parte de una visión integral para transformar y revitalizar el sureste mexicano.

“Todo esto no son ocurrencias. Son planes bien trazados, con metas claras y resultados medibles”, aseguró durante su participación en "Las mañaneras del pueblo".

Estas obras no solo generan empleos y turismo, sino que también fortalecen la conectividad, descentralizan el desarrollo económico y posicionan a México como una nación con infraestructura moderna, sustentable y con visión de futuro.


Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025