La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para implementar el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, considerado un antes y después en la atención de esta enfermedad, principal causa de muerte en mujeres en México.
Entre 2026 y 2027 se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, que se sumarán a los 656 equipos ya en operación en 640 hospitales, además de la apertura de 20 Centros de Diagnóstico y la construcción de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado.
Objetivo del programa
Sheinbaum destacó que este modelo integral y universal permitirá que mujeres mayores de 40 años puedan realizarse mastografía bianual y ultrasonido, con diagnóstico oportuno mediante biopsias y tratamiento inmediato si se detecta cáncer.
El plan busca reducir muertes, garantizando que los estudios sean interpretados por personal especializado a través de centros de imagen conectados vía internet, agilizando la atención médica en todo el país.
Ejes del Modelo de Atención Universal
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que el modelo se basa en cinco ejes:
- Promoción: campañas educativas sobre salud mamaria.
- Prevención: reducción de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, alcohol y tabaquismo.
- Detección: autoexploración a partir de los 20 años y mastografía bianual a mayores de 40 años.
- Diagnóstico: realización de biopsias en casos sospechosos.
- Tratamiento: cirugía, quimioterapia y radioterapia de manera integral.
Capacidad y cobertura
Para 2026-2027 se estima contar con 1,656 mastógrafos, capaces de realizar 8.9 millones de estudios anuales, distribuidos en 62 Centros de Detección (20 nuevos y 42 existentes). La población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, con la meta de reducir el tiempo entre sospecha, diagnóstico y tratamiento a menos de 30 días.
Hospital Oncológico “La Pastora”
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que el nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora” en Ciudad de México, con una inversión de más de 300 mdp, contará con dos mastógrafos y una unidad robótica de análisis de patología capaz de procesar hasta 1,200 pruebas por turno, ofreciendo atención gratuita, integral y universal desde la prevención hasta el tratamiento.
Este programa consolida la atención oncológica para mujeres en todo el sector público de salud, garantizando un modelo innovador y accesible para toda la población femenina del país.