El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que como parte de la estrategia "Vive saludable, vive feliz", del 12 de marzo al 16 de julio de 2025 se realizaron valoraciones médicas a casi 4 millones de estudiantes de 27,409 primarias públicas en todo el país.
Los resultados son contundentes: 1 de cada 2 niños tiene peso fuera del rango saludable.
- 18.5 % presenta sobrepeso
- 18.3 % obesidad
- 13.5 % peso bajo
- Solo el 49.7 % tiene peso normal
Enfoque integral en bienestar y prevención
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la estrategia busca enseñar a niñas y niños a construir una vida saludable, con apoyo de familias y docentes. Además, enfatizó que la obesidad infantil puede derivar en enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y daño renal, por lo que se promueve una cultura de prevención desde las escuelas.
Parte del programa incluye la prohibición de venta de comida chatarra y una educación nutricional y física constante en los planteles.
Brigadas de salud escolar y formación docente
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que se han desplegado 738 brigadas con 7,744 brigadistas, conformadas por personal del sector salud, DIF y SEP, quienes realizaron:
- Medición de peso y talla
- Revisión general y bucal
- Charlas sobre estilos de vida saludables
Los resultados generaron un expediente de salud escolar que será enviado a padres y madres por correo electrónico o mensaje, y podrá consultarse en:
? resultados.vidasaludable.sep.gob.mx
Escuelas comprometidas con la alimentación saludable
La estrategia continúa durante el ciclo escolar 2025-2026, con avances importantes:
- 64 % de escuelas supervisa lineamientos
- 70 % ofrece alimentos saludables
- 80 % da acceso a agua natural o bebidas sin azúcar
- 86 % ya no vende productos con sellos de advertencia
Además, 11,131 docentes participan en seminarios sobre salud escolar y 88,478 escuelas están involucradas en el programa.
IMSS da seguimiento médico a miles de niñas y niños
El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que gracias a esta estrategia se han brindado 37,899 atenciones médicas a estudiantes con necesidades detectadas.
También se detectaron otros problemas:
- 55 de cada 100 niños tiene caries
- Más de 1.3 millones tienen deficiencias visuales, y 4 de cada 10 fueron canalizados a una óptica
Los estados con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad infantil son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.
Con este programa, México apuesta por una generación con mayor salud, conciencia y bienestar.