La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del 1 y hasta el 30 de agosto se abrirá el registro a la Pensión Mujeres Bienestar, un programa destinado a mexicanas de 60 a 64 años. Cada beneficiaria recibirá un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, cumpliendo así con uno de los compromisos de campaña de la mandataria.
Fechas, horarios y requisitos para inscribirse
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya reciben este beneficio. Ahora, el registro se ampliará para todas las mujeres dentro del rango de edad mencionado.
El trámite podrá realizarse del 1 al 30 de agosto, de lunes a sábado, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos oficiales de Bienestar, localizables en el sitio:
www.gob.mx/bienestar
Los documentos necesarios son:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
- Teléfono de contacto
- Formato Bienestar
En caso de no poder asistir de manera presencial, puede solicitarse una visita domiciliaria en la misma página web.
Calendario por apellido
El registro se organizará de acuerdo con la primera letra del apellido y el siguiente calendario:
- A, B, C – Lunes: 4, 11, 18, 25 de agosto
- D, E, F, G, H – Martes: 5, 12, 19, 26
- I, J, K, L, M – Miércoles: 6, 13, 20, 27
- N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves: 7, 14, 21, 28
- S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes: 1, 8, 15, 22, 29
- Todas las letras – Sábado: 2, 9, 16, 23, 30
Avanza la red de Centros LIBRE para mujeres
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que ya existe un avance del 90 % en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, con 607 centros operando de un total proyectado de 678 este año, y una inversión de más de 651 millones de pesos.
En estos espacios se ofrecen cinco servicios clave:
- Promoción de derechos y autonomía económica
- Fortalecimiento de redes comunitarias y liderazgo
- Prevención de violencias y cambio cultural
- Asesoría psicoemocional y salud
- Asesoría jurídica y atención a la violencia
Además, a través del programa El Centro es Nuestro, las mujeres podrán decidir en qué actividades usar parte de los recursos.
Reconocimiento histórico a mujeres en efemérides oficiales
Finalmente, el 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto de reforma al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora a 24 heroínas como efemérides oficiales, reconociendo así el papel fundamental de las mujeres en la historia de México.