Foto: Cortesía

Política

Gobierno de México analiza reforma por pensiones millonarias en Pemex y LyFC

El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, analiza una reforma constitucional para regular las pensiones millonarias que reciben exfuncionarios de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), algunas de las cuales superan el sueldo neto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mandataria calificó estas prestaciones como ofensivas para el pueblo de México, ya que provienen del erario, e invitó a los beneficiarios a llegar a un acuerdo voluntario para recibir una pensión más justa.

Datos revelados por la Secretaría Anticorrupción

La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que:

  • En LyFCL, se destinan 28 mil 074 millones de pesos anuales a 14 mil 73 jubilados, de los cuales 9 mil 457 reciben entre 100 mil y 1 millón de pesos al mes.
  • En Pemex, se erogan 24 mil 844 millones de pesos anuales para 22 mil 316 jubilados, de los cuales 544 superan el ingreso de la Presidenta y 618 ganan más que el director general de Pemex.

Medidas y acciones en curso

El Gobierno Federal instaló mesas de trabajo con dependencias como el IMSS, ISSSTE, SHCP, Pemex, CFE, INDEP y Renapo para:

  • Revisar la legalidad de las pensiones.
  • Emitir nuevas reglas sobre el pase de supervivencia.
  • Actualizar los padrones de jubilados mediante convenios con registros civiles.
  • Homologar expedientes y fortalecer la revisión jurídica y constitucional.

Caso de exfuncionarios investigados en Estados Unidos

La Secretaría Anticorrupción informó sobre la investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. contra dos exfuncionarios de Pemex, relacionada con sobornos y contratos irregulares.

  • Ramón Alexandro Rovirosa siempre estuvo en el sector privado.
  • Mario Alberto Ávila Lizárraga trabajó en Pemex durante gobiernos anteriores, fue inhabilitado y señalado por favorecer contratos con Oceanografía.

De los cuatro contratos en revisión:

  • Dos corresponden a gobiernos previos y concluyeron en 2020.
  • Uno iniciado en 2020 fue cancelado por irregularidades.
  • Otro fue cerrado de manera anticipada.

Además, Pemex emprendió cinco auditorías internas para prevenir nuevas irregularidades.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025