Puebla, Pue. El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la llamada Ley Monzón, que establecer retirar la patria protestad a padres que hayan sido vinculados a proceso por feminicidio o tentativa de éste, y la víctima sea la madre de sus hijos.
Los diputados locales aprobaron por unanimidad el dictamen que establecer modificaciones al Código Civil y Penal de Puebla, iniciativa presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruíz, a raíz del feminicidio de la abogada y activista, Cecilia Monzón, crimen por el cual fue vinculado a proceso su ex pareja, Javier López Zavala.
Cecilia Monzón fue asesinada en mayo de 2022 y tras investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) se pudo conocer que al autor intelectual de este hecho fue López Zavala, quien ocupó un cargo en el gobierno estatal durante la gestión de Mario Marín Torres.
Con la aprobación de esta ley por parte del Congreso local, los jueces podrán también modificar sentencias previas, a fin de que la guarda y custodia de los menores no termine en manos de familiares de la persona que cometió el feminicidio o su tentativa.
En ese sentido, se expuso que mandar a vivir a un menor con abuelos paternos cuando su madre fue víctima de feminicidio podría causar efectos colaterales. Incluso se mencionó que en el caso de Cecilia Monzón sus familiares pelearon porque esto no ocurriera con su hijo.
Al igual que la reforma para sancionar ataques con ácido que fue aprobada este día también, la Ley Monzón entrará en vigor en Puebla una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE).