Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del programa nacional “Salud Casa por Casa”, una estrategia histórica que llevará atención médica gratuita a más de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo México.
“Será el programa de prevención de salud más importante del mundo”, afirmó Sheinbaum, al destacar que 20 mil profesionales de la salud visitarán los hogares en los 32 estados del país.
Prevención, atención y cercanía en cada hogar
El programa tiene como objetivo mejorar la salud pública desde los hogares, mediante visitas de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que tomarán signos vitales, aplicarán pruebas básicas y generarán expedientes clínicos personalizados.
Esta información permitirá agilizar y mejorar la atención en los Centros de Salud, al contar con antecedentes médicos y tratamientos previamente identificados.
Segunda etapa: Farmacias del Bienestar y pensiones integradas
Sheinbaum anunció que en agosto comenzará la segunda etapa del programa, con la apertura de las Farmacias del Bienestar, donde los beneficiarios podrán surtir sus medicamentos sin costo. Esta acción se complementará con las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.
Coordinación nacional con gobernadores
El arranque nacional contó con un enlace simultáneo con gobernadoras y gobernadores de 18 entidades federativas, incluyendo Colima, Nayarit, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Baja California, entre otros, quienes dieron el banderazo desde sus respectivos estados.
Evaluación, diagnóstico y atención personalizada
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que los facilitadores harán curaciones básicas, orientación médica y seguimiento de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o insuficiencia renal.
Además, se tomarán datos como presión arterial, frecuencia cardiaca, glucosa, colesterol, audición, vista y movilidad. Los pacientes serán clasificados en cuatro grupos de riesgo, dependiendo su estado de salud y grado de dependencia.
Más de 8.7 millones de personas ya censadas
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se ha censado a 8.7 millones de personas, y que 312 brigadas rurales recorrerán zonas de difícil acceso en 615 municipios de 18 estados, beneficiando a medio millón de derechohabientes.
También se activó un Centro de Atención Telefónica, con 50 médicos que brindarán asesoría a distancia para casos que requieran receta o evaluación adicional.
El gobierno de México reafirma su compromiso con una salud digna, gratuita y cercana, impulsando acciones integrales para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.