Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, reafirmando que el momento histórico es para las mujeres en México y en todo el planeta.
“Decir: llegamos todas es llegar con nuestra historia y nuestro futuro. No solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero”, expresó.
Transformación y derechos de las mujeres
La mandataria recordó que, desde 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, se inició la reivindicación de mujeres y grupos históricamente olvidados.
Su presidencia representa no solo la continuidad de este proceso, sino la oportunidad de garantizar derechos básicos como salud, educación, vivienda y una vida libre de violencia para todas.
Reformas y programas clave
Durante el acto, en el que participó Michelle Bachelet, Sheinbaum destacó avances como:
- Reformas constitucionales para la igualdad sustantiva.
- Difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
- Creación del Sistema Nacional de Cuidados.
- Construcción de Centros LIBRE en todos los municipios.
- Formación de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
- Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
Reconocimiento internacional
Asistieron también la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, quien resaltó el liderazgo histórico de la Presidenta.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que Sheinbaum es la primera mujer presidenta de Norteamérica y que llevó la igualdad sustantiva a la Constitución.
La directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, y el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, coincidieron en que este foro es clave para una Agenda Regional de Género, única en el mundo.
Un foro con historia
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, sesiona desde 1977 y es el principal foro intergubernamental de la ONU en la región para garantizar los derechos de las mujeres.
En 2025, se celebra en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco del 12 al 15 de agosto.