Desde Celaya, Guanajuato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración del Centro de Atención de Becas para el Bienestar, el cual facilitará los trámites relacionados con las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Este nuevo centro busca garantizar el derecho a la educación y atender con mayor eficiencia a las y los beneficiarios de programas sociales enfocados en estudiantes de todos los niveles educativos.
Igualdad de condiciones para niñas, niños y adolescentes
Durante su mensaje, Sheinbaum destacó la importancia de la equidad en el acceso a la educación:
“La beca es para todas y todos, porque queremos que niñas, niños y adolescentes lleguen parejos a la escuela, con lo necesario para estudiar: útiles, uniformes y comida”.
Recordó que antes las becas se otorgaban solo con base en promedios, sin considerar la falta de condiciones mínimas como la alimentación, lo que generaba una competencia desigual.
Becas universales y escuela pública como prioridad nacional
La mandataria subrayó que, con la Cuarta Transformación, las becas se han convertido en derechos universales para fomentar una educación inclusiva y justa, fortaleciendo a la escuela pública como el mejor sistema educativo del país.
También reconoció el valor simbólico de la beca Rita Cetina, que actualmente beneficia a estudiantes de secundaria y se expandirá a toda la educación básica, en honor a una mujer que luchó por el acceso educativo de las niñas en México.
Expansión educativa y nuevos proyectos en Celaya
Como parte de su gira, Sheinbaum anunció la reconversión de cuatro secundarias sin turno vespertino en preparatorias. Asimismo, se confirmó:
- La construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS
- Refuerzo en materia de seguridad con apoyo federal
- Ampliación del sistema de bachillerato en Guanajuato
Datos clave del avance educativo en Guanajuato
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que en la entidad hay:
- 402,656 beneficiarios de la beca Rita Cetina
- 179,772 beneficiarios de Benito Juárez (educación media superior)
- 17,900 estudiantes en Jóvenes Escribiendo el Futuro (educación superior)
- 2,300 escuelas incorporadas a La Escuela es Nuestra, con más de 790 millones de pesos asignados para infraestructura
Además, se anunció la construcción de una nueva preparatoria en León y la transformación de cuatro secundarias adicionales en León, Apaseo y Santa Cruz.
Alianzas para el desarrollo de Guanajuato
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo agradeció el respaldo del Gobierno de México y subrayó los acuerdos para impulsar el bienestar en la región, como:
- La construcción del acueducto de la Presa Solís
- La integración de la estación León al proyecto de trenes de pasajeros
- La inauguración del Centro LIBRE para mujeres en Silao
- Nuevas infraestructuras médicas y educativas en Celaya
Con esta iniciativa, el Gobierno Federal reafirma su compromiso de transformar la educación y garantizar que todas y todos los estudiantes en México tengan las mismas oportunidades para aprender, crecer y construir su futuro.