Desde Coatetelco, Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que el pueblo de México tiene el derecho soberano de decidir cómo debe funcionar su Poder Judicial, por lo que ningún organismo extranjero, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA), puede intervenir en esa determinación.
“Que la OEA opine sobre la elección si quiere, pero que no se meta con nuestra soberanía. México decidió libremente cómo quiere su sistema de justicia”, puntualizó.
Un histórico avance: justicia indígena reconocida
Durante la asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), Sheinbaum celebró un hecho sin precedentes: por primera vez desde Benito Juárez, un indígena será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, será el primer presidente indígena de la Corte. Es un cambio profundo, honesto y necesario. ¡México está cambiando para bien!”, subrayó.
Reconocimiento constitucional a los pueblos originarios
Sheinbaum recordó que, gracias a la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas fueron reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución. Esto les garantiza presupuesto directo para sus comunidades, como parte de una verdadera reivindicación histórica.
“Antes mandaban unos cuantos, ahora en México el pueblo manda”, sentenció.
Más de 12 mil mdp directos para comunidades indígenas
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que por instrucción presidencial, el 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social será destinado directamente a pueblos originarios y afromexicanos.
Este año se entregarán 12 mil 374 millones de pesos a 20 mil comunidades en todo el país, quienes podrán decidir democráticamente en qué invertir estos recursos.
FAISPIAM inicia con entrega de tarjetas en Morelos
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, informó que 82 comunidades de Morelos ya recibieron sus tarjetas con los fondos públicos. Este acto marcó el inicio oficial del programa FAISPIAM encabezado por la presidenta.
Voces locales celebran autonomía y justicia social
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que estas asambleas permiten que los pueblos originarios decidan sus propias obras sociales. Por su parte, el presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aplaudió que ahora las comunidades tendrán acceso directo al presupuesto federal, reconociendo su derecho a autodeterminación.
También asistieron representantes federales y comunitarios, entre ellos:
- David Kershenobich, secretario de Salud
- Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales
- Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS Bienestar
- Autoridades tradicionales y representantes indígenas de diversos municipios morelenses
Claudia Sheinbaum defiende la reforma judicial impulsada por el pueblo de México y rechaza injerencias de organismos extranjeros como la OEA. Celebra el nombramiento histórico de un presidente indígena en la Suprema Corte y anuncia la entrega directa de más de 12 mil millones de pesos a comunidades indígenas, reconociendo su autonomía y derecho constitucional.