Foto: Cortesía

Política

Adán Augusto bajo la lupa: 37 denuncias por presunto desfalco millonario en Tabasco

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) un total de 37 denuncias penales contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández, por presuntos actos de corrupción y desvío de recursos durante su gestión como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Según la legisladora, el presunto daño al erario público asciende a casi 800 millones de pesos, con irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en obras públicas, contratos y apoyos educativos.

Auditorías que revelan presuntos desvíos

De acuerdo con los informes de la ASF, las auditorías de los ejercicios fiscales 2019 y 2020 revelaron pagos indebidos a personas fallecidas, vales de despensa no entregados, duplicidad de nóminas y ausencia de garantías en obras públicas.

Además, se detectó la falta de evidencia en la entrega de armamento por más de 5.3 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco. Pérez-Jaén acusó al auditor superior David Colmenares Páramo de encubrir las irregularidades para proteger al exgobernador, dejando los expedientes “durmiendo el sueño de los justos” desde 2021.

Solicitan desafuero e investigación patrimonial

La diputada panista pidió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrir carpetas de investigación y solicitar a la ASF la entrega de todos los documentos que sustenten las denuncias, además de iniciar el procedimiento de desafuero contra Adán Augusto López.

De igual forma, organismos ciudadanos anticorrupción solicitaron al SAT, la UIF, la ASF y el Senado revisar las declaraciones patrimoniales y fiscales del legislador morenista, a fin de verificar posibles incongruencias en su patrimonio.

Contexto político y reacciones

Esta ofensiva legal no es nueva. En septiembre, Pérez-Jaén promovió un juicio político para inhabilitar de por vida a López Hernández de ocupar cargos públicos, proceso que continúa en el Congreso de la Unión.

El senador, quien fue secretario de Gobernación durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y precandidato presidencial de Morena en 2024, no ha emitido una respuesta directa, aunque su equipo calificó las denuncias como “venganza política”.

Mayor presión por rendición de cuentas

El caso se presenta en un contexto donde la administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum enfrenta creciente presión pública por la transparencia y la rendición de cuentas.

Los consejeros del Sistema Nacional Anticorrupción recordaron que “nadie está por encima de la ley” y que el fuero parlamentario no equivale a impunidad, por lo que exigieron una investigación pronta, documentada y con máxima transparencia.