Foto: Cortesía

Política

82% de familias mexicanas reciben apoyos directos del Bienestar

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que el 82% de las familias mexicanas reciben apoyos de manera directa y sin intermediarios a través de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, con una inversión actual de 836 mil millones de pesos.

“Casi el 82% de las familias de nuestro país reciben de manera directa un Programa del Bienestar. La mayoría ya son derechos constitucionales, lo que representa un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, subrayó Sheinbaum.

Se incrementará la inversión social en 2026

La mandataria informó que para el próximo año se prevé un incremento de al menos 100 mil millones de pesos, lo que elevaría la inversión a cerca de un billón de pesos, equivalente a casi tres puntos del PIB.

Además, reiteró el compromiso de su gobierno con la Pensión Mujeres Bienestar, asegurando que todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán este apoyo antes de que finalice 2025. También se contempla la inclusión de niñas y niños de primaria el próximo año.

Avances y nuevos beneficiarios

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente hay 16 millones 125 mil beneficiarios activos, y que en el último bimestre se destinaron más de 90 mil millones de pesos en apoyos sociales. Destacó lo siguiente:

  • 221 mil nuevos adultos mayores se incorporaron a la pensión de 65 años y más.
  • 159 mil mujeres de 63 y 64 años fueron integradas al programa Mujeres Bienestar.
  • En agosto se abrirá el registro para mujeres de 60 a 63 años.

Además, con el programa Salud Casa por Casa se han realizado un millón de visitas y censado a nueve millones de personas. En cuanto a La Clínica es Nuestra, ya operan 8 mil 78 clínicas con comité formalmente establecido.

Becas, infraestructura y comunidades indígenas

  • 1.36 millones de jóvenes ya tienen su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, distribuidas en más de 11,700 preparatorias.
  • A través del FAISPIAM, se han integrado 19 mil 327 comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Se han entregado 6,550 tarjetas para Tiendas Bienestar, como parte del fortalecimiento económico local.
  • El programa México te abraza ha distribuido 36,304 Tarjetas de Bienestar Paisano.
  • 6,942 mujeres artesanas solicitaron apoyo mediante crédito a la palabra.
  • Se han realizado 91 asambleas informativas sobre estufas de leña en la región purépecha de Michoacán.

Balance general del presupuesto 2025

El coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que ya se han ejercido 418 mil millones de pesos del presupuesto aprobado de 835 mil millones, destinados a:

  • Pensión Adultos Mayores
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Producción para el Bienestar
  • La Escuela es Nuestra
  • Fertilizantes para el Bienestar
  • Becas Benito Juárez (Educación Básica y Media Superior)
  • Sembrando Vida
  • Precios de Garantía
  • Bienpesca
  • Programa de Mejoramiento de Vivienda, entre otros.

La meta de este año es alcanzar 33 millones de beneficiarios a nivel nacional.

Jóvenes Construyendo el Futuro: resultados acumulados

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, destacó que desde 2019 se han beneficiado 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con una inversión acumulada de 143 mil millones de pesos. Solo en 2025, se invertirán 24 mil millones.

Como parte de la estrategia de Atención a las Causas de la Seguridad Nacional, 16,562 jóvenes en zonas de alta vulnerabilidad en nueve municipios han sido apoyados con 481 millones de pesos.

La Escuela es Nuestra: mejora educativa con participación comunitaria

Pamela López Ruiz, directora del programa La Escuela es Nuestra, informó que en 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos para mejorar escuelas públicas de educación básica y media superior, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes.

Se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han distribuido 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta total de 63 mil 891 planteles.

Los Programas para el Bienestar siguen siendo la columna vertebral de la política social del Gobierno de México, promoviendo justicia, equidad y desarrollo en todo el país.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025