La violencia política no da tregua en México. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 253 agresiones contra actores políticos, incluyendo 112 asesinatos, de acuerdo con el reporte semestral de la consultora Integralia.
Entre las víctimas se encuentran Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ambos fueron asesinados a plena luz del día el pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, sin que hasta el momento haya avances oficiales en la investigación.
Los municipios: el principal escenario de violencia
Según el informe, el 79 % de los ataques ocurrieron a nivel municipal, afectando a funcionarios en activo, exfuncionarios y aspirantes a cargos locales. Esto refleja que las estructuras políticas locales están siendo fuertemente vulneradas.
Morena, el partido más afectado
El estudio indica que los militantes de Morena han sido los más atacados, con 73 casos, seguidos por el Partido del Trabajo (28), el PRI (27) y Movimiento Ciudadano (18).
Además, se registraron amenazas contra figuras políticas de alto perfil, como el senador Gerardo Fernández Noroña, la diputada María Teresa Ealy, y la exalcaldesa Sandra Cuevas.
Tipos de agresión registrados
El reporte detalla los siguientes delitos cometidos contra actores políticos entre enero y junio de 2025:
- 74 amenazas
- 33 atentados con arma de fuego
- 17 secuestros
- 11 desapariciones
- 6 agresiones clasificadas como delitos menores
Estos hechos ocurrieron en 29 de las 32 entidades federativas, lo que refleja una dispersión nacional del fenómeno.
Veracruz y Guerrero, los más violentos
Veracruz encabeza la lista con 81 casos, seguido de Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20), Puebla (19), Baja California y Guanajuato (10), y la Ciudad de México (9).
Elecciones y violencia: una relación directa
Integralia concluye que hubo un aumento significativo de ataques políticos en los meses cercanos a las elecciones de junio, incluido el proceso electoral del Poder Judicial.
“Se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercó el día de la elección, así como en el mes posterior a ello. Las amenazas y homicidios fueron los delitos que más repuntaron”, señala el documento.