La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanzó la estrategia “Viernes muy mexicano”, con el propósito de fomentar el consumo de productos y servicios nacionales y fortalecer el orgullo por lo Hecho en México.
El programa busca que cada último viernes de mes negocios, productores, artesanos y prestadores de servicios ofrezcan descuentos, promociones y experiencias locales para motivar a más familias a elegir marcas mexicanas.
Objetivo de la estrategia
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, explicó que el plan tiene como meta reforzar el consumo local y la identidad nacional.
“El objetivo es tan sencillo como poderoso: que las familias elijan productos y servicios nacionales en sus negocios de confianza”, señaló.
Desafíos para los pequeños comercios
Aunque la propuesta ha sido bien recibida, enfrenta retos importantes.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercio), advirtió que los márgenes de ganancia de los pequeños negocios son muy reducidos, lo que dificulta que puedan sumarse a más jornadas de descuentos.
Asimismo, destacó que la competencia frente a las grandes cadenas comerciales es un obstáculo y señaló que los viernes ya son días de ventas dinámicas, por lo que ofrecer rebajas podría no resultar del todo favorable.
Beneficios y valor agregado
Pese a los desafíos, López Becerra reconoció que la iniciativa rescata valores como el consumo regional, el impulso a la campaña “Hecho en México está mejor hecho”, y la posibilidad de motivar a consumidores a preferir lo nacional sobre las importaciones.
No obstante, subrayó la importancia de acompañar este programa con políticas públicas que fortalezcan la competitividad de los productos mexicanos en precio y calidad.
¿Cómo funcionará el ‘Viernes muy mexicano’?
- La participación será voluntaria para negocios y ciudadanos.
- Cada comercio inscrito recibirá una etiqueta distintiva con la frase: “Aquí se vive un VIERNES muy mexicano”.
- Se habilitará un mapa digital geolocalizado para identificar los establecimientos participantes.
- Se organizarán Ferias Regionales que den visibilidad a los productos y servicios locales.
Fechas clave
- 4 de septiembre: Apertura del portal para inscripciones.
- 26 de septiembre: Primer “Viernes muy mexicano”.
- Último viernes de cada mes: Activaciones y descuentos.
- Diciembre: Primer balance de resultados para ajustar la estrategia en 2026.