Foto: Cortesía

Nacional

Vidulfo Rosales deja Tlachinollan y se integra al equipo de Hugo Aguilar

Vidulfo Rosales, abogado defensor de los derechos humanos y representante de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, renunció este 21 de agosto al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó durante 24 años.

La decisión se atribuye a motivos personales y a la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de las familias de los normalistas desaparecidos.

Se une al equipo de Hugo Aguilar en la Suprema Corte

Tras su renuncia, se prevé que Vidulfo Rosales se integre al equipo de Hugo Aguilar, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien asumirá el cargo el 1 de septiembre.

Trayectoria y compromiso con los derechos humanos

Vidulfo Rosales nació en 1976 en Totomixtlahuaca, Guerrero, en un entorno de pobreza y marginación. Desde su graduación en Derecho en 1999 en la Universidad Autónoma de Guerrero, ha dedicado su vida a la defensa de comunidades indígenas y grupos vulnerables.

Su carrera se ha caracterizado por enfrentar amenazas y presiones debido a su labor, así como por denunciar la complicidad entre autoridades y crimen organizado.

Papel en el caso Ayotzinapa

Rosales fue abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014. Desde el inicio de la tragedia, brindó apoyo legal y asesoría a las familias y denunció la falta de atención del gobierno frente a las desapariciones.

Impacto y legado

Durante sus 24 años en Tlachinollan, Vidulfo Rosales defendió a mujeres víctimas de violencia, campesinos despojados y familias afectadas por desapariciones forzadas.

Su trabajo ha dejado un legado de valentía y compromiso con la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas en México.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025