El expresidente Vicente Fox reconoció que sus finanzas son “raquíticas” desde que en 2018 se cancelaron las pensiones vitalicias a expresidentes, una medida impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte de su política de austeridad.
Fox explicó que su retiro no fue planeado adecuadamente, pues su idea era vivir de la pensión que rondaba los 125 mil pesos mensuales, equivalente al sueldo de un subsecretario.
Donaciones y falta de ahorro
El exmandatario señaló que gran parte de su patrimonio, proveniente del negocio agrícola familiar y de una inversión en agave, fue donado a fundaciones, sin prever que perdería los beneficios como expresidente.
“Donde hubo una gran imprevisión es que no hice ese guardadito, por dárselo a las fundaciones. Eso me justifica, pero también me obliga a moverme rápido para generar recursos”, confesó en el pódcast Dimes y Billetes de Moris Dieck.
Cómo obtiene ingresos actualmente
Fox aseguró que la marca Fox le permite dar conferencias y participar en eventos, lo que genera ingresos. Una parte se destina a sus fundaciones y otra a sus gastos personales. “Ahora sí voy a guardar un poco, porque tengo 83 años, pero sigo activo”, agregó.
La promesa cumplida de AMLO
Durante su campaña en 2018, López Obrador prometió eliminar las pensiones vitalicias como símbolo de justicia y austeridad republicana, denunciando que mientras millones de mexicanos sobrevivían con bajos salarios, los expresidentes recibían pensiones desproporcionadas.
La medida se formalizó el 5 de noviembre de 2018 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún funcionario puede ganar más que el presidente y que no se otorgarán pensiones especiales.
Reacciones de los expresidentes
La eliminación de las pensiones dividió opiniones. Vicente Fox manifestó su inconformidad, pues dependía de ese ingreso para su sustento, aunque también declaró que apoyaría la medida si representaba un beneficio para el país.