Foto: Cortesía

Nacional

Trump impone aranceles del 30% a México por cárteles y fentanilo

Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel del 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, al considerar que México ha fallado en su combate contra el tráfico de fentanilo y los cárteles de la droga.

Carta de Trump a Sheinbaum: "Lo que han hecho no es suficiente"

En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense acusó que, si bien México ha colaborado en la seguridad fronteriza, sus acciones no son suficientes para frenar a los grupos criminales.

“México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, señala Trump en su misiva.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles?

Según el texto publicado en su red Truth Social, los aranceles comenzarán el 1 de agosto y se aplicarán de forma separada a los aranceles sectoriales ya existentes. Además, advierte que los productos transbordados para evadir el impuesto también serán gravados.

Trump añadió que las empresas mexicanas pueden evitar los aranceles si trasladan su producción a Estados Unidos, prometiendo que los trámites para establecerse en ese país serán “rápidos, profesionales y rutinarios”.

Amenazas de Trump si México responde con medidas similares

La carta incluye una advertencia directa: si México impone aranceles como respuesta, Estados Unidos aumentará sus tarifas en la misma proporción.

“Si usted decide aumentar sus propios aranceles, entonces, el número que usted elija se añadirá al 30 por ciento que nosotros cobramos”, puntualizó Trump.

Condiciones para retirar los aranceles

Trump estableció que la eliminación o modificación de los aranceles dependerá de dos factores:

  • Detención del flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
  • Éxito de México en combatir a los cárteles de la droga.

También señaló que el déficit comercial entre ambos países representa una amenaza tanto para la economía como para la seguridad nacional de Estados Unidos.

“Estas tarifas podrán modificarse, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país”, afirmó el presidente.

¿Qué pasa con el T-MEC?

La carta no aclara si los bienes comercializados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) conservarán la exención actual del 25%. Sin embargo, Trump ya confirmó que Canadá mantendrá esa excepción.

México se suma a la lista de países señalados por Trump con nuevos aranceles, que incluye a Japón, Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica, Indonesia, Argelia, Irak, Sri Lanka, entre otros

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025