Donald Trump y Claudia Sheinbaum acordaron una pausa de 90 días para continuar negociaciones en busca de un acuerdo comercial de largo plazo entre México y Estados Unidos. Este plazo permitirá a los negociadores mexicanos avanzar en las conversaciones sin la presión inmediata de nuevos aranceles.
Peso mexicano frente al dólar tras el acuerdo
El peso mexicano cerró el 31 de julio con una ligera depreciación de 0.06%, ubicándose en 18.86 pesos por dólar, según datos del Banco de México. Esta pérdida marginal ocurre tras confirmarse la suspensión temporal de los aranceles que Trump planeaba aplicar a partir del 1 de agosto.
Detalles sobre los aranceles y otros gravámenes
Aunque se detuvo la aplicación del nuevo arancel del 30% a ciertos productos mexicanos, otros gravámenes vigentes, como los impuestos a vehículos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, permanecen activos. La medida busca dar espacio para un diálogo comercial más estable.
Contexto económico y expectativas de mercado
Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, señaló que este entorno de incertidumbre y cautela no ha impedido el buen desempeño del peso, apoyado en las altas tasas de interés del Banco de México y la expectativa de avances en las negociaciones durante los próximos tres meses.
Cotización del dólar y contexto global
El dólar se vendió en 19.29 pesos en ventanillas bancarias, mientras que el índice dólar (DXY) aumentó 0.28% a 100.09 puntos, reflejando una fortaleza relativa de la moneda estadounidense frente a otras divisas. En contraste, monedas como el peso argentino y el peso filipino registraron depreciaciones más significativas.