La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por hacer propaganda durante la presentación de su primer informe de Gobierno de 2021 en plena campaña de los comicios intermedios.
Por unanimidad de votos, los magistrados determinaron que el discurso emitido por el presidente el 30 de marzo “sí constituyó propaganda gubernamental personalizada en periodo prohibido”.
La Sala Superior confirmó así la sentencia de la Sala Especializada, la cual ordenó a la Oficina de la Presidencia retirar de las redes el discurso y publicar el fallo.
En un comunicado, el TEPJF explicó que López Obrador hizo propaganda indebida cuando ya habían comenzado las campañas electorales en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora para las elecciones intermedias del 6 de junio.
#Infografía | La #SalaSuperior del #TEPJF confirmó que el discurso del jefe del Ejecutivo por los 100 días de su tercer año de gobierno constituyó propaganda gubernamental personalizada en periodo prohibido.
— TEPJF (@TEPJF_informa) July 1, 2021
[?https://t.co/oUExGS2bnz]
Te explicamos la resolución.? pic.twitter.com/Zyhz6Eb0Cg
Por lo tanto, se confirmó “la indebida utilización de recursos públicos” por 185 mil 515 pesos, el costo del evento.
Los magistrados exhortaron al portavoz del presidente y encargado de la comunicación del Gobierno, Jesús Ramírez Cuevas, a “ser particularmente escrupuloso al participar en la transmisión mensajes que pueden ser difundidos por los medios de comunicación, ya que corre el riesgo de incurrir en una infracción”.
Durante la campaña, López Obrador tuvo múltiples encontronazos con las autoridades electorales, que lo apercibieron por hacer propaganda en sus conferencias de prensa diarias.
BOLETÍN | El #TEPJF confirma que difusión de discurso de AMLO por 100 días de su 3er. año de gobierno sí fue propaganda gubernamental personalizada.
— TEPJF (@TEPJF_informa) June 30, 2021
?La Sala Superior ratifica exhorto ante futuros mensajes en entidades con proceso electoral.
? https://t.co/oUExGRKAw1 pic.twitter.com/xGGe8WiZaZ
En el discurso del 30 de marzo, impugnado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el mandatario mexicano defendió las tareas del Ejército en seguridad pública y encomió la gestión de su Gobierno en el combate a la corrupción y a la pandemia de la COVID-19.
En otra resolución, la Sala Superior confirmó también la sentencia contra la secretaria de Energía, Rocío Nahle, por realizar “propaganda gubernamental en periodo de campañas” al publicitar en Twitter la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas (Tabasco).
Desde que asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, el presidente López Obrador da cuatro discursos solemnes al año para repasar su obra de gobierno. El próximo será este día, 1 de julio, con motivo de los tres años de su victoria electoral.
BOLETÍN | Rocío Nahle realizó propaganda gubernamental en periodo de campañas, confirma el #TEPJF.
— TEPJF (@TEPJF_informa) June 30, 2021
? La Sala Superior consideró que difundió logros y proyectos del gobierno, a través de Twitter, sin vulnerar la imparcialidad de la contienda.
? https://t.co/YwoVW0ds2c pic.twitter.com/oYwIBg472A