La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) revertir el triunfo de cuatro hombres que ganaron como jueces y magistrados en sus distritos, para asignar esos cargos a mujeres que obtuvieron mayor votación.
La decisión responde al cumplimiento del principio constitucional de paridad de género, el cual busca garantizar el acceso igualitario de las mujeres a cargos de alto nivel.
INE aplicó la alternancia comenzando con mujeres
El INE distribuyó los cargos judiciales alternando entre mujeres y hombres mejor votados en cada Distrito Judicial Electoral por especialidad, iniciando siempre con una mujer. Sin embargo, algunas candidatas impugnaron este método, argumentando que obtuvieron más votos que los hombres seleccionados y, por tanto, deberían ocupar el cargo.
Presidenta del TEPJF: "La alternancia no debe perjudicar a las mujeres"
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, señaló que el principio de alternancia fue diseñado para favorecer la participación femenina, no para perjudicarla:
“No podemos aplicar una norma como la alternancia de género, que surgió para garantizar el acceso de las mujeres al poder, y ahora usarla en su contra.”
Cambios de designaciones ordenados por el TEPJF
Con esta resolución, los siguientes cargos cambiarán de titular:
- Ana Yadira Alarcón ocupará la magistratura en materia administrativa en Ciudad de México, en lugar de César Díaz.
- Una candidata anónima reemplazará a Paulo Rolando Orozco en Jalisco.
- María del Carmen Zúñiga será juez en materia mixta en Guanajuato.
- Catalina Álvarez asumirá la magistratura en materia laboral en Ciudad de México.
Magistrados disidentes: “Se violó certeza y legalidad”
Los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron en contra. Fuentes argumentó que:
“Manipular las reglas después de conocer los resultados viola la certeza y seguridad jurídica.”
Por su parte, De la Mata advirtió que esta decisión equivale a crear una acción afirmativa extemporánea, contraria a la Constitución, ya que no fue establecida antes de la elección.